"Hace falta un sistema jurídico fuerte para embargar a las obras sociales morosas", manifestó Guglielmi
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, advirtió sobre la grave crisis de escasez de médicos, la fuga de profesionales y las enormes deudas que mantienen las obras sociales con el hospital.
En diálogo con Radio Provincia, el director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, analizó la crítica situación que atraviesa el sistema sanitario fueguino, caracterizada por la escasez de médicos, la fuga de profesionales recién llegados, la necesidad de contratar servicios externos para sostener guardias, y las millonarias deudas que mantienen diversas obras sociales —incluida OSEF— con los hospitales públicos.
En ese marco, Carlos Guglielmi comenzó datallando que "hoy justamente estamos pasando un momento de una situación de crisis muy crítica". Según explicó "la escasez de los profesionales se debe a muchos factores", entre los cuales destacó que no es un problema exclusivo de Tierra del Fuego, sino que afecta a todo el país y al mundo.
En ese marco, Guglielmi sostuvo que "en Argentina hay cada vez menos personas que estudian medicina y menos profesionales que invierten en una residencia". Al respecto, ejemplificó "para ser cirujano, como en mi caso, se necesitan por lo menos 12 años de estudio para recién comenzar a ejercer. Hoy la gente quiere resultados más inmediatos y la medicina ya no resulta atractiva".
De forma posterior, Guglielmi remarcó "Tierra del Fuego no produce médicos. Hay formaciones locales en salud pública, enfermería y otras áreas, pero los médicos deben ser traídos de afuera", y advirtió que "si no somos competitivos y no ofrecemos algo atractivo, los médicos no vienen".
Además, resaltó "hoy los profesionales se concentran en las grandes ciudades, donde, por la escasez, consiguen múltiples empleos y mejores ingresos. Acá, aunque los sueldos provinciales son algo más altos que en Buenos Aires, no tienen la misma oportunidad de complementarlos con trabajos extra".
Y expuso que "aunque se implementó el sistema de part-time para atraer médicos, en especialidades como cirugía no es tan viable porque los recursos hospitalarios son limitados. La única opción efectiva sigue siendo la dedicación exclusiva al hospital", aseveró Guglielmi.
Por otro lado, el director del HRU confesó "antes entrevistábamos varios candidatos y elegíamos. Hoy, si uno acepta, ya es mucho". Por lo cual, alertó "se está contratando a empresas para cubrir guardias, algo que nunca había sucedido", lo cual incrementa los costos de funcionamiento.
Al referirse a las finanzas, Guglielmi explicó "todo cuesta más, los contratos son más caros y las obras sociales no pagan". Según denunció "se genera una cadena de problemas que hace muy difícil la gestión del hospital".
En cuanto a las obras sociales, señaló "esto se ha incrementado más. Hay una cuestión de contagio: cuando una obra social no paga y el hospital sigue atendiendo a sus afiliados, otras imitan el comportamiento".
Sobre el rol del Estado en esta problemática, criticó "no tenemos las armas suficientes para exigir el pago. El gobierno es muy blando en ese sentido". Entonces, denunció "las obras sociales sindicales tienen vínculos políticos que les permiten seguir funcionando pese a sus deudas millonarias".
Además, explicó "hoy estamos en una coyuntura donde si la obra social no deposita, directamente no atendemos a los afiliados". En este punto, subrayó que "los privados no atienden sin pago, por eso todos terminan en el hospital público".
Respecto a OSEF, Guglielmi fue contundente "OSEF es la principal deudora de los hospitales. Con lo que recauda sostiene al sector privado, pero no paga al hospital público. Es un problema mayor que en algún momento deberá ser resuelto con un cambio de estrategia".
Sobre las respuestas institucionales, el director del organismo cuestionó "hace falta un sistema jurídico fuerte. En cualquier empresa, si no pagás, te embargan las cuentas. Acá se firman acuerdos en la Legislatura, donde se pactan pagos ridículos sin actualización de montos".
Por último, Carlos Guglielmi concluyó diciendo "es muy triste. Realmente nos encontramos en una coyuntura muy difícil, con causas múltiples, y esto exige soluciones urgentes y profundas".
Te puede interesar
Invierno 2025: “No será una temporada fácil, pero hay potencial”, adelantó Cornejo
El titular de la Cámara de Turismo de Ushuaia informó el congelamiento de precios en excursiones y habló sobre las perspectivas del invierno, con foco en nieve, Tolhuin, Almanza y el turismo nacional.
Guzmán intenta desplazar a la fiscal que rechazó el acuerdo
Marcelo Guzmán, procesado por violencia de género, pidió apartar a la fiscal del caso argumentando que su adhesión pública al feminismo compromete su imparcialidad.
Educación realizará curso de Primeros Auxilios para Salidas Didácticas
El Ministerio de Educación realizará un nuevo trayecto formativo de Primeros Auxilios Básicos en Salidas Didácticas en Ushuaia, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades y a estudiantes de 6to año de nivel secundario de la orientación en Educación Física.
Se realizó el curso de operador de botes de asalto en Ushuaia
Se desarrolló en las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina N°4.
Guglielmi: “Las obras sociales prefieren pagarle al privado en lugar de al hospital”
El director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, alertó sobre la crítica situación del nosocomio debido a las deudas de las obras sociales, que ya afectan prestaciones y la contratación de profesionales.
El lunes dará inicio juicio oral hacia un hombre acusado de cometer abuso sexual sobre su ex pareja
El hecho habría ocurrido el 24 de febrero de 2021, mientras que ambos se encontraban en el domicilio que compartían. Además, está imputado de amenazas.