Devita alertó sobre el colapso económico si la coparticipación sigue cayendo
La caída de la coparticipación federal en marzo pone en riesgo el pago de salarios y servicios esenciales en Tierra del Fuego. El ministro de Economía, Francisco Devita, advirtió que si la recaudación no repunta, la provincia tendrá que buscar financiamiento externo.
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la provincia debido a la caída de la coparticipación federal, lo que pone en peligro la capacidad para pagar salarios y otros servicios esenciales. Con un panorama financiero complicado, el gobierno provincial está buscando alternativas para mitigar el impacto y evitar recurrir a financiamiento externo.
Francisco Devita, ministro de Economía de Tierra del Fuego, encendió las alarmas al advertir que la provincia podría enfrentar serias dificultades para cumplir con sus compromisos salariales si continúa la caída en la coparticipación federal. Según el funcionario, la recaudación provincial de marzo alcanzó los 76 mil millones de pesos, pero de esta cifra, 50 mil millones se destinan exclusivamente al pago de salarios del Estado.
"Estamos llegando muy justos con los salarios. Hoy estamos 'empatados', pero si esta tendencia persiste, no vamos a poder cubrir ni siquiera los sueldos del mes. La única opción sería recurrir a financiamiento externo, algo que preferiríamos evitar por completo", expresó Devita, visiblemente preocupado por la situación financiera de la provincia.
La baja en los ingresos coparticipables ha sido notable. En enero, la provincia recibía alrededor de 53.400 millones de pesos por coparticipación, pero en marzo esa cifra cayó a 44 mil millones, lo que representa una reducción de 10 mil millones. “Es una disminución histórica, una baja nominal muy significativa. En septiembre de 2023, Tierra del Fuego recibía 49 mil millones de pesos, y ahora solo llegan 44 mil millones. Esto repercute en todo el sistema, afectando no solo a la provincia, sino también a los municipios”, aseguró el ministro, subrayando que la caída afecta de manera directa el financiamiento de los servicios esenciales.
El impacto de esta baja en la coparticipación también se extiende a la recaudación local. En marzo, la AREF registró una baja, pasando de 31 mil millones en enero a solo 25 mil millones de pesos "hemos visto una caída en la recaudación local, y eso también genera menos recursos para la provincia. Todo está conectado, desde el consumo hasta las regalías petroleras. Aún con el proyecto Fénix, las regalías no están alcanzando para cubrir las necesidades de la deuda externa. Estamos entre la espada y la pared”, explicó Devita.
En relación a la situación fiscal, Devita también destacó la complicada situación del pago del medio aguinaldo. “El pago del SAC todavía no está confirmado. Estamos trabajando intensamente para poder cumplir con los empleados públicos, pero por el momento no podemos garantizar nada. Seguimos buscando alternativas, aunque la situación es cada vez más difícil”, admitió el ministro, quien enfatizó que la prioridad sigue siendo el pago de los salarios en tiempo y forma.
Frente a la creciente incertidumbre, Devita no descartó la posibilidad de implementar nuevas medidas de austeridad para reducir el gasto público "estamos revisando todos los contratos de locación, los viáticos y los alquileres. Los viajes al exterior de los ministros y secretarios no serán financiados con fondos provinciales, salvo que tengamos un financiamiento externo para cubrir esos costos. No podemos seguir gastando sin control”, remarcó el funcionario, quien también reveló que se trabaja en la eficiencia del consumo de combustible y en la reducción de subsidios como el GLP.
El ministro también destacó que, a pesar de la crisis, la relación con los municipios sigue siendo cordial y se mantiene la transferencia de coparticipación "con los municipios tenemos una relación muy cercana. Cada lunes les informamos la proyección de los depósitos de coparticipación para que puedan organizar sus finanzas. La transferencia de fondos de la coparticipación nacional es muy puntual, entre cinco y siete días, y estamos trabajando para que los pagos de coparticipación provincial también se hagan de manera más eficiente”, comentó Devita, quien agregó que se habían transferido en lo que va de 2025 más de 30 mil millones a los municipios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.
Uno de los puntos más delicados que mencionó el ministro fue el tema de la deuda con los hospitales y las regalías del Fideicomiso Austral "tenemos una deuda histórica con los hospitales por 2 mil millones de pesos. Este año comenzamos a pagar una parte, pero aún queda mucho por resolver. Además, seguimos exigiendo las regalías del Fideicomiso Austral, que no fueron remitidas en su momento. Estamos trabajando con los equipos legales para ver cómo podemos resolver esta situación”, explicó Devita, quien insistió en la necesidad de resolver estos pagos para garantizar el funcionamiento de los hospitales provinciales.
El pago de la deuda externa también sigue siendo una preocupación importante para las finanzas provinciales. Tras la refinanciación de la deuda de bonos, Tierra del Fuego ha comenzado a pagar nuevamente el capital "en enero pagamos 2.1 millones de dólares en intereses, pero desde abril empezamos a pagar el capital, lo que implica un gasto trimestral de 6.1 millones de dólares. Este dinero sale de la recaudación, por lo que necesitamos tener un flujo constante de ingresos para poder hacer frente a estas obligaciones”, explicó el ministro.
En cuanto a la situación económica nacional, Devita se mostró cauteloso respecto a la salida del cepo cambiario y las recomendaciones del FMI "el presidente tomó una decisión que era esperada por el mercado, la salida del cepo. Ahora no deberían existir excusas para la falta de inversión, pero temo que el impacto en los precios podría ser negativo, lo que nos llevaría a una espiral inflacionaria nuevamente. Si eso ocurre, podría ser más difícil aún para las provincias”, alertó Devita.
Por último, el ministro también mencionó la dificultad para atraer inversiones al considerar la incertidumbre económica "aunque hay señales de superávit a nivel nacional, las inversiones no han llegado como se esperaba. Los comercios siguen optando por la informalidad y el mercado informal sigue creciendo. Es un escenario complicado para todos”, concluyó Devita.
Te puede interesar
Alerta por el monotributo: aseguran que las obras sociales no dan cobertura en Tierra del Fuego
El Consejo de Ciencias Económicas de Tierra del Fuego alertó a la Supertintendencia de Salud sobre la falta de cobertura para monotributistas de Tierra del Fuego. Ninguna de las 35 obras sociales que dispuso ARCA brinda servicios en esta provincia.
Personal policial participó de la conferencia internacional “Modelando el futuro de la policía”
Representantes de la Policía de Tierra del Fuego participaron de la conferencia internacional “Modelando el Futuro de la Policía”, organizada por el Instituto de Formación de la Policía de Baviera en Ainring, Alemania.
Vacaciones de invierno 2025: Tierra del Fuego tiene fechas confirmadas
Las vacaciones de invierno 2025 en Tierra del Fuego se llevarán a cabo el mes de julio, según el cronograma oficial.
Ya son 300 los niños que asisten a las salas de dos años en el nivel inicial
El Gobierno provincial incorporó salas de dos años en ocho jardines de Río Grande, ocho en Ushuaia y uno en Tolhuin, beneficiando a 300 niños en toda la provincia con acceso a la escolaridad de la primera infancia.
"ANSES sigue trabajando para mejorar la calidad de vida de los jubilados", aseguró Delucca
ANSES Tierra del Fuego anunció un aumento del 2,40% en jubilaciones y abre la primera convocatoria para el programa de becas Progresar, destacando la importancia de mejorar la atención y facilitar trámites para jubilados y estudiantes.
Obesidad infantil: el desafío de prevenir a tiempo
El Dr. Diego Escobar, médico cirujano especializado en cirugía bariátrica y coordinador del Equipo de Salud Interdisciplinario de Obesidad (ESIDO), advirtió sobre la necesidad urgente de encarar el problema de la obesidad con una mirada integral, preventiva y sostenida en el tiempo.