País Por: 19640 Noticias16/04/2025

La nueva medida del BCRA para atraer inversiones extranjeras

El ministro de Economía, Luis Caputo, informó que la autoridad monetaria lanzó nuevas medidas para atraer capitales extranjeros al Mercado Libre de Cambios.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes importantes cambios en la política financiera del país. A través de su cuenta en la red social X, Caputo adelantó que el Banco Central emitirá un nuevo BOPREAL y flexibilizará los requisitos para que inversores no residentes accedan al Mercado Libre de Cambios (MLC). Estas medidas apuntan a "una mayor absorción de pesos y a incrementar la oferta de dólares en el mercado cambiario", según destacó el funcionario.

Entre las novedades, el BCRA permitirá que inversores extranjeros ingresen al MLC sin necesidad de autorización previa para repatriar nuevas inversiones. Este beneficio estará condicionado a la liquidación previa en dicho mercado del monto correspondiente a la inversión original y establecerá un período mínimo de permanencia de seis meses. La entidad financiera que gestione el ingreso de los fondos deberá verificar el cumplimiento de este plazo como medida prudencial para desalentar el ingreso de capitales especulativos.

La nueva normativa busca crear condiciones favorables para atraer capitales al mercado financiero local. Además, hace posible que los activos argentinos cumplan con los requisitos de elegibilidad exigidos por los principales índices internacionales de referencia. De concretarse esta inclusión, aumentaría significativamente la visibilidad y atractivo de los activos locales, estimulando mayor demanda por parte de fondos institucionales y otros vehículos de inversión que siguen estos índices de referencia.

En paralelo, el Gobierno lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL Serie 4) con un plazo de tres años. Estos bonos estarán nominados en dólares pero podrán suscribirse en pesos para afrontar pasivos pendientes: deudas comerciales anteriores al 12 de diciembre de 2023, dividendos y servicios de deuda comercial y financiera retenidos con entidades vinculadas. La emisión inicial será de hasta 3.000 millones de dólares, con adjudicación mediante licitaciones sucesivas que se anunciarán próximamente.

Según informó el BCRA a través de un comunicado oficial, estas iniciativas forman parte de la Fase 3 del programa económico y pretenden avanzar en la normalización del mercado de cambios y dinamizar el mercado de capitales. El Gobierno confía en que ambas medidas contribuirán a mejorar el equilibrio monetario en el país, favoreciendo además el desarrollo de los mercados de futuros financieros locales al habilitar herramientas de cobertura de riesgos cambiarios, lo que promovería mayor liquidez y transparencia en la formación de precios.

Te puede interesar

Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025

La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.

Truco para usar Google Maps sin internet en cualquier viaje

Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.

Cómo recargar la batería del automóvil cuando se le agotó la carga

Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.

Dólar blue: a cuánto está este viernes 18 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.

Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%

El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.