Pellegrino aclaró que la demanda del Municipio de Tolhuin contra Leolabs sigue en curso
Ante la controversia generada por la presentación judicial del Municipio de Tolhuin contra la empresa Leolabs Argentina, el juez José Pellegrino salió a brindar precisiones sobre el estado actual del expediente y negó que haya sido rechazado o frenado.
Durante una entrevista con Radio Fueguina, el titular del Juzgado Multifueros de Tolhuin explicó que la demanda fue recibida formalmente y cuenta con número de expediente y carátula correspondiente. Sin embargo, remarcó que es necesario dividir la presentación en dos causas independientes: una por la ejecución fiscal de la multa aplicada a la empresa, y otra por la solicitud de demolición del radar instalado sin autorización.
“No hay ningún rechazo de la demanda, eso no es así”, afirmó el magistrado, al desmentir versiones que indicaban lo contrario. Y agregó: “Si bien el código procesal me faculta hacer lo que se llama el rechazo en línea, o sea, el rechazo de inicio, no, no, no, yo no hice eso de ninguna manera”.
Pellegrino explicó que el procedimiento de ejecución fiscal tiene una vía rápida y que solo puede ser discutido por la empresa si demuestra haber abonado la multa con anterioridad. En cambio, la acción de demolición requiere un proceso más amplio, en el que la parte demandada pueda ejercer su defensa.
“Las dos peticiones no podrían tramitar a través de un solo proceso”, sostuvo. “Uno sería una ejecución fiscal que no admite discusión, salvo que haya pagado, y la otra es un proceso de conocimiento, donde la otra parte dice lo que tenga que decir”.
El juez subrayó que su decisión no implica un rechazo, sino una sugerencia técnica para adecuar la vía procesal. “No es que yo la rechacé, ni le devolví la demanda, ni lo asumí. El municipio puede insistir con un criterio similar a su presentación y yo tendré que analizarlo”, explicó.
Respecto a los tiempos, indicó que la ejecución fiscal podría tener una resolución en el corto plazo, mientras que la demolición requerirá mayor análisis. Además, hizo una distinción importante en relación a las competencias: mientras la autorización de funcionamiento del radar puede caer bajo jurisdicción federal, las construcciones sin permiso en suelo local pueden ser reguladas por el municipio. “Si construye su casa sin permiso, el municipio puede exigir regularizarlo o demolerlo”, ejemplificó.
Finalmente, el magistrado recordó que el Municipio dispone de un plazo de tres días para presentar una corrección a su planteo original o bien apelar la sugerencia de desdoblamiento del proceso. Con tono distendido, cerró la entrevista diciendo: “Discúlpenme si es casi una no noticia, pero es la situación real”.
La explicación de Pellegrino busca aportar claridad sobre un tema que generó confusión y tuvo fuerte repercusión mediática en la provincia.
Te puede interesar
Reforma en Tierra del Fuego: Greve propone un debate amplio y transparente
Consultado también por Radio Provincia sobre el escenario institucional en la provincia y la intención de avanzar con una reforma constitucional, Federico Greve, abogado y legislador provincial, manifestó la necesidad de generar una respuesta política sólida frente a esta posibilidad.
Pablo Blanco advirtió sobre el lugar que ocupa Tierra del Fuego en el acuerdo con el FMI: "Estamos en la picota continuamente"
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
“Vienen por todos”: Greve llama a unirse para defender el régimen económico de la provincia
En diálogo con Radio Provincia, el legislador y presidente del bloque Forja, Federico Greve, manifestó su preocupación ante el reciente documento del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el que se hace mención directa a Tierra del Fuego en el punto 7 del informe.
TDF posiciona la temporada invernal en la Feria de Turismo WTM Latin America
El Instituto Fueguino de Turismo participa en la World Travel Market (WTM) Latin America, que se desarrolla en San Pablo, Brasil, del 14 al 16 de abril, y en donde el presidente del organismo Dante Querciali forma parte de la delegación argentina allí presente.
Barrera sanitaria: productores advierten sobre consecuencias en las exportaciones
La presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre el impacto de la resolución 180 de SENASA, que busca flexibilizar la barrera sanitaria, poniendo en riesgo el estatus sanitario y el futuro del sector productivo.
“Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen"
El Gobernador Gustavo Melella planteó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial a partir del acuerdo entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).