Cuáles fueron las prioridades del gasto público en el primer trimestre
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
El gasto público primario devengado experimentó una suba real del 11,4% interanual en el primer trimestre del año, lo cual habría sido compensado con mayores ingresos para sostener el superávit fiscal.
La conformación del gasto público primario en el primer trimestre de 2025 refleja la decisión del gobierno de aumentar las transferencias a las provincias y los beneficios de la seguridad social, al mismo tiempo que se implementa un ajuste considerable en la obra pública y los subsidios económicos, particularmente en los sectores de energía y transporte.
Según un informe de la consultora Analytica, Las transferencias a provincias se destacaron con un incremento real del 46,8% en comparación con el primer trimestre de 2024.
Dentro de esta partida, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) registraron un aumento interanual real del 282,6% en lo que va del año.
En marzo se asignaron fondos de ATN a San Juan, Santa Fe, Neuquén (cada una por $4.000 millones) y Buenos Aires ($10.000 millones).
Siempre de acuerdo a Analytica, jubilaciones y pensiones mostraron un aumento real del 28,2% en el primer trimestre, mientras que las asignaciones familiares y por hijo crecieron un 20,2%, con la Asignación Universal por Hijo (AUH) registrando un incremento del 29,5%.
En contrapartida, la obra pública fue objeto de un ajuste significativo, con una caída real del 46,2% en el primer trimestre.
Los programas sociales también sufrieron una reducción real del 26,4% en el mismo período.
Una de las áreas de mayor ajuste fue la de los subsidios económicos, que experimentaron una disminución real del 48,9% entre enero y marzo.
Dentro de este rubro, los subsidios destinados a la energía registraron una caída aún más pronunciada, del 60,9% acumulado en los primeros tres meses, con una baja del 63,4% solo en marzo.
Esta disminución se relaciona con la implementación de la Resolución 24/2025, que estableció una “reducción en la bonificación de tarifas de luz y gas que perciben los hogares de ingresos medios y bajos”.
Durante el primer trimestre, la mayor parte de las transferencias energéticas se concentraron en CAMMESA (89%), aunque las transferencias devengadas por el Tesoro a esta compañía disminuyeron un 22,9% debido a la falta de transferencias a Energía Argentina S.A..
Los subsidios al transporte también fueron recortados, con una disminución real del 31,9% en el primer trimestre y una caída del 7,3% en marzo.
Dentro de este sector, el Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) concentró la mayor parte de las transferencias (51,5%), pero experimentó una caída real interanual del 42,4% en el primer trimestre.
En el ámbito ferroviario, el gasto en SOFSE (Trenes Argentinos Operaciones), que representó el 42,6% de los subsidios totales al transporte, se redujo en un 15,0% real en los primeros tres meses de 2025.
Te puede interesar
Tras la salida del cepo: estos autos importados llegan a Argentina en 2025
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Truco para usar Google Maps sin internet en cualquier viaje
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.
Cómo recargar la batería del automóvil cuando se le agotó la carga
Es común dejar las luces encendidas del auto y que la batería juegue una mala pasada. Por suerte, hay una manera de recuperarla.
Dólar blue: a cuánto está este viernes 18 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
Cuánto cuestan los 10 videojuegos más vendidos tras la eliminación del impuesto del 30%
El Gobierno anunció la quita de la retención en Steam, PlayStation y otras plataformas del mundo del gaming. La medida fue oficializada a través de una resolución de ARCA.
El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.