
Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
El gobierno priorizó determinadas áreas en desmedro de otros ítems para sostener el superávit fiscal, aunque con aumento del gasto.
PAÍS09/04/2025El gasto público primario devengado experimentó una suba real del 11,4% interanual en el primer trimestre del año, lo cual habría sido compensado con mayores ingresos para sostener el superávit fiscal.
La conformación del gasto público primario en el primer trimestre de 2025 refleja la decisión del gobierno de aumentar las transferencias a las provincias y los beneficios de la seguridad social, al mismo tiempo que se implementa un ajuste considerable en la obra pública y los subsidios económicos, particularmente en los sectores de energía y transporte.
Según un informe de la consultora Analytica, Las transferencias a provincias se destacaron con un incremento real del 46,8% en comparación con el primer trimestre de 2024.
Dentro de esta partida, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) registraron un aumento interanual real del 282,6% en lo que va del año.
En marzo se asignaron fondos de ATN a San Juan, Santa Fe, Neuquén (cada una por $4.000 millones) y Buenos Aires ($10.000 millones).
Siempre de acuerdo a Analytica, jubilaciones y pensiones mostraron un aumento real del 28,2% en el primer trimestre, mientras que las asignaciones familiares y por hijo crecieron un 20,2%, con la Asignación Universal por Hijo (AUH) registrando un incremento del 29,5%.
En contrapartida, la obra pública fue objeto de un ajuste significativo, con una caída real del 46,2% en el primer trimestre.
Los programas sociales también sufrieron una reducción real del 26,4% en el mismo período.
Una de las áreas de mayor ajuste fue la de los subsidios económicos, que experimentaron una disminución real del 48,9% entre enero y marzo.
Dentro de este rubro, los subsidios destinados a la energía registraron una caída aún más pronunciada, del 60,9% acumulado en los primeros tres meses, con una baja del 63,4% solo en marzo.
Esta disminución se relaciona con la implementación de la Resolución 24/2025, que estableció una “reducción en la bonificación de tarifas de luz y gas que perciben los hogares de ingresos medios y bajos”.
Durante el primer trimestre, la mayor parte de las transferencias energéticas se concentraron en CAMMESA (89%), aunque las transferencias devengadas por el Tesoro a esta compañía disminuyeron un 22,9% debido a la falta de transferencias a Energía Argentina S.A..
Los subsidios al transporte también fueron recortados, con una disminución real del 31,9% en el primer trimestre y una caída del 7,3% en marzo.
Dentro de este sector, el Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT) concentró la mayor parte de las transferencias (51,5%), pero experimentó una caída real interanual del 42,4% en el primer trimestre.
En el ámbito ferroviario, el gasto en SOFSE (Trenes Argentinos Operaciones), que representó el 42,6% de los subsidios totales al transporte, se redujo en un 15,0% real en los primeros tres meses de 2025.
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.
Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.