Tierra del Fuego se prepara para una ley de comercio actualizada
La Directora Karina Kotelansi anunció que la Provincia trabaja en una nueva ley de comercio, pues la anterior quedó obsoleta y fue dada de baja por el DNU del Gobierno Nacional.
La Directora de la Oficina Provincial de Comercio Zona Sur, Karina Kotelansi, informó que la Provincia está trabajando en la creación de una nueva ley de comercio, que busca reemplazar una normativa que tiene más de 40 años y que quedó obsoleta tras la implementación del DNU del Gobierno Nacional. La funcionaria destacó que este proyecto tiene como objetivo regular zonas grises del comercio local, como la actividad comercial en la Ruta J y en Almanza.
En una entrevist con Radio Provincia, Karina Kotelansi explicó que la ley de comercio vigente en Tierra del Fuego es obsoleta, ya que fue creada hace más de 40 años y, con la implementación del DNU de Milei, quedó sin efecto "estamos sin una ley de comercio y estamos trabajando para ponerla en marcha este año. La ley que está tiene más de 40 años y quedó muy obsoleta en los controles. Con el DNU de Milei se dio de baja esa ley, por lo cual no podemos salir a controlar precios ni podemos ayudar a la comunidad a que haya un orden”, indicó.
Kotelansi enfatizó que el objetivo principal de la nueva ley es regular ciertos aspectos del comercio que quedaron en “zonas grises”, como la actividad en la Ruta J y en Almanza "por ahí hay comerciantes que quieren hacer una actividad pero no está reglamentada en toda la zona de la J y de Almanza. La realidad es que queremos darle un orden porque consideramos que quien viene a consumir algo tiene el derecho de tener un orden en el comercio y que haya una normativa más que nada”, explicó.
La funcionaria también destacó el trabajo colaborativo entre el sector público y privado para lograr una regulación que beneficie tanto a los comerciantes como a los consumidores "nosotros desde el Ministerio de Economía no nos vemos castigadores de los mercados, no es nuestra forma, al contrario, estamos trabajando muy en conjunto con las cámaras", dijo.
Además, Kotelansi abordó otro tema relevante para los consumidores: las denuncias que llegan a Defensa al Consumidor. Según la Directora, las quejas más frecuentes están relacionadas con los planes de ahorro, donde los consumidores a menudo no están bien informados o no se les acreditan correctamente las cuotas. También se han registrado denuncias relacionadas con la entrega de vehículos, especialmente por la falta de lugares de atención.
"Las personas llegan a Defensa al Consumidor muy enojadas, cuando no encontraron una solución en el camino. Nosotros logramos juntar a las partes y ver las pruebas que hay. Hacemos las audiencias de conciliación y la verdad es que se llega a un acuerdo", relató.
Para facilitar el proceso, Kotelansi recordó que las denuncias se pueden realizar de manera online a través de la página web oficial del Ministerio de Economía, donde los ciudadanos pueden completar un formulario para formalizar sus quejas.
Con estos avances, la Provincia espera ofrecer una normativa más moderna y eficiente que beneficie tanto a comerciantes como a consumidores, estableciendo un marco regulatorio claro y justo para todos.
Te puede interesar
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
"Damos dos pasos y retrocedemos tres": preocupación en el comercio fueguino por subas y presión del FMI
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
Paro en el buque Tai An por graves incumplimientos laborales
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Una nueva Contadora Pública se sumó a las filas de graduados del IDEI-UNTDF
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
Pintaron una Estrella Amarilla en homenaje a Pablo Sanfelippo
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Esta semana llegarían los fondos del FAMP para las obras energéticas en Ushuaia
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.