Radar inglés en Tolhuin: el Municipio de Río Grande se suma al reclamo judicial por su desarme

En una conferencia de prensa conjunta entre los municipios de Río Grande y Tolhuin, junto al Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, se anunció el acompañamiento institucional al juicio de ejecución fiscal iniciado por Tolhuin.

En una conferencia de prensa conjunta entre los municipios de Río Grande y Tolhuin, junto al Centro de Veteranos de Guerra “Malvinas Argentinas”, se anunció el acompañamiento institucional al juicio de ejecución fiscal iniciado por Tolhuin. El objetivo de dicha acción judicial es exigir el desarme del radar instalado en esa ciudad y el cumplimiento de la Ordenanza Municipal N°392/14, que impone una multa por su instalación irregular.

El secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, explicó los motivos del respaldo:
“No es más ni menos que venir a darle nuestro apoyo, nuestro acompañamiento a Daniel (Harrington), a la decisión que tomó el Municipio de Tolhuin de llevar adelante esta acción judicial, fundamentalmente porque es la primera acción completa que existe para lograr el desarme y la demolición de esa obra”, sostuvo.

Díaz confirmó que, junto al Centro de Veteranos de Guerra de Río Grande, se presentarán como amicus curiae en el proceso: “Nos vamos a presentar como amicus curiae de ese proceso judicial para dar nuestra opinión, nuestro apoyo, nuestro acompañamiento a esta decisión”, dijo, aclarando que este juicio aborda únicamente el incumplimiento de la normativa municipal.

“En este proceso judicial se discute sólo una responsabilidad, que tiene que ver con el incumplimiento de la normativa municipal de Tolhuin, el respeto por la normativa municipal de Tolhuin”, enfatizó el funcionario, remarcando que otras posibles responsabilidades, ya sean políticas, institucionales, civiles o penales, deberán analizarse en ámbitos correspondientes.

Además, destacó la decisión inmediata de acompañar esta acción judicial: “El intendente de Tolhuin, cuando se comunicó con el intendente de nuestra ciudad para anunciarle esta acción judicial, lo mismo con el Centro de Veteranos de Guerra, inmediatamente dijimos: esta es la oportunidad de acoplarnos y acompañar una acción concreta que tiende a lograr la demolición y el desarme del radar”, afirmó.

Finalmente, Díaz subrayó que lo importante es avanzar ahora en los tiempos administrativos y judiciales que permitan concretar el desarme: “Hasta este punto que se ha llegado, a partir de ahora, estos son los tiempos en los que se necesita, sea administrativo o lo que fuere, para llegar al desarme”, concluyó.

Te puede interesar

"La voz es lo único que tenemos para transmitir emociones”: El mensaje del Dr. Rondón en el Día Mundial de la Voz

En diálogo con FM del Pueblo, el otorrinolaringólogo Dr. Joaquín Rondón se refirió a la importancia del cuidado de la voz, en el marco del lema propuesto por la Sociedad Mundial de la Voz: “Empoderar la voz”.

El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión

Este miércoles los Concejales llevaron a cabo una reunión de comisión en la cual analizaron y debatieron junto a invitados una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales de cara a la próxima sesión ordinaria.

Gonzalo Ferro: “Queremos un municipio más eficiente, responsable y ordenado”

El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, dialogó con el programa “Radio Noticias” en ((La 97)) Radio Fueguina, donde repasó los avances que impulsa la gestión del intendente Martín Pérez en materia de modernización del Estado local.

El Centro de Jubilados “Ley 244” se sumó a la Red de Nodos Tecnológicos en Río Grande

El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.

Prevención del Cáncer Cervicouterino: “Muchas mujeres nunca se hicieron un PAP en su vida”

Así lo indicó el subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, quien detalló el despliegue de la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino y las estrategias de accesibilidad para mujeres y personas con neurodiversidad.

SIPROSA: “El colapso del sistema de salud no es un título catastrófico, es una realidad”

El Dr. Roberto Oyarzun, integrante de la comisión directiva de SIPROSA, advirtió sobre la crisis del sistema sanitario fueguino, cuestionó la precarización del empleo profesional y denunció la falta de diálogo con el gobierno.