YPF y su salida de Tierra del Fuego: "La rentabilidad será el factor decisivo", afirmó Suárez

El ingeniero Oscar Suárez resaltó la importancia de una negociación clara para el futuro laboral y económico de la provincia.

En una entrevista con Radio Provincia, Oscar Suárez, ingeniero experto en la industria del petróleo, dio su perspectiva sobre la retirada de YPF de Tierra del Fuego. Suárez analizó los posibles escenarios para los 500 empleados de la empresa, así como las opciones de la provincia ante esta situación.

La retirada de YPF de sus operaciones en Tierra del Fuego deja una situación compleja, especialmente en cuanto al futuro de los 500 trabajadores empleados en la provincia. Según Oscar Suárez, esta situación se complica debido a las incertidumbres relacionadas con la rentabilidad de los yacimientos, la caída de los precios del petróleo y la posibilidad de que la provincia asuma la operación a través de la empresa estatal Terra Ignis.

"Lo que queda de YPF en Tierra del Fuego es limitado, principalmente gas, pero la situación global del petróleo y la caída de los precios hace que la rentabilidad sea una preocupación", expresó Suárez. Además, destacó que las áreas que la empresa dejará en la provincia, como el área San Sebastián, alimentan importantes gasoductos, lo que agrega complejidad a la situación.

Sobre la empresa provincial Terra Ignis, Suárez fue tajante al asegurar que no ve capacidad en la empresa estatal para asumir las operaciones "no creo que pueda operar las áreas, ni sé quiénes son las autoridades", manifestó, haciendo una crítica sobre la falta de preparación y la experiencia de la empresa provincial para manejar esta transición.

Por otro lado, el ingeniero expresó que, si bien la empresa Roch, que tiene inversiones en la provincia, podría asumir algunas áreas, la situación para los trabajadores es incierta "la situación del personal es compleja y habrá que optimizar la operación. A la hora de tomar decisiones, la rentabilidad será clave", agregó.

Además, Suárez se mostró escéptico sobre la capacidad de las autoridades provinciales para tomar decisiones eficaces sin politizar la situación "espero que no sea lo que pase en Tierra del Fuego, y no que cada político acomode a su gente", advirtió.

Por último, Suárez destacó la importancia de que la provincia mantenga una postura firme en las negociaciones, especialmente en lo que respecta a la reinversión de recursos y la remediación ambiental de los yacimientos "Santa Cruz lo está haciendo bien, pero me gustaría ver los números antes de celebrar", concluyó.

Te puede interesar

"La voz es lo único que tenemos para transmitir emociones”: El mensaje del Dr. Rondón en el Día Mundial de la Voz

En diálogo con FM del Pueblo, el otorrinolaringólogo Dr. Joaquín Rondón se refirió a la importancia del cuidado de la voz, en el marco del lema propuesto por la Sociedad Mundial de la Voz: “Empoderar la voz”.

El Concejo debatió una variada cantidad de proyectos que se encontraban en comisión

Este miércoles los Concejales llevaron a cabo una reunión de comisión en la cual analizaron y debatieron junto a invitados una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales de cara a la próxima sesión ordinaria.

Gonzalo Ferro: “Queremos un municipio más eficiente, responsable y ordenado”

El secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, Gonzalo Ferro, dialogó con el programa “Radio Noticias” en ((La 97)) Radio Fueguina, donde repasó los avances que impulsa la gestión del intendente Martín Pérez en materia de modernización del Estado local.

El Centro de Jubilados “Ley 244” se sumó a la Red de Nodos Tecnológicos en Río Grande

El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica.

Prevención del Cáncer Cervicouterino: “Muchas mujeres nunca se hicieron un PAP en su vida”

Así lo indicó el subsecretario de Salud de Río Grande, Agustín Perez, quien detalló el despliegue de la nueva campaña de prevención del cáncer cervicouterino y las estrategias de accesibilidad para mujeres y personas con neurodiversidad.

SIPROSA: “El colapso del sistema de salud no es un título catastrófico, es una realidad”

El Dr. Roberto Oyarzun, integrante de la comisión directiva de SIPROSA, advirtió sobre la crisis del sistema sanitario fueguino, cuestionó la precarización del empleo profesional y denunció la falta de diálogo con el gobierno.