Ahora, Estados Unidos llama a los presidentes de Latinoamérica a renegociar los aranceles con Trump
Así lo afirmó Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado estadounidense, tras asegurar que el presidente de ese país está buscando "intereses comunes" con la región.
La noticia de que Donald Trump aumentará los aranceles a la importación para todos los países del mundo desde el próximo 5 de abril, Natalia Molano -portavoz del Departamento de Estado estadounidense- sostuvo en una entrevista al medio DNews que el presidente republicano está buscando "intereses comunes" con los mandatarios de Latinoamérica, por lo que llama a renegociar los aranceles que sufrirán una suba en breve.
De esta manera, el Gobierno de los Estados Unidos ha decidido abrir la puerta a una renegociación con los mandatarios de América Latina, aunque anticipó que las alícuotas ya son más bajas que las establecidas para el resto del mundo.
En este sentido, Molano indicó: "Realmente es una oportunidad para los países de América Latina, para que aprovechen estas oportunidades de comercio y que también renegocien sus aranceles con Estados Unidos para que el comercio sea más justo".
Además, la portavoz aclaró que Donald Trump siempre fue "muy claro" respecto de que "su política externa iba priorizar los intereses de los ciudadanos estadounidenses y de la economía estadounidense", por lo que reflexionó en que el anuncio de la suba de aranceles a la importación es "una muestra de lo que él ya había pronosticado".
"Proteger a los trabajadores y a las industrias estadounidenses" es una decisión política del republicano, según advirtió la funcionaria, por lo que el jefe de Estado "está buscando reindustrializar a los Estados Unidos".
En esa dirección, Molano destacó que "los aranceles que se establecieron en la región latinoamericana son relativamente bajos comparados a otros países en otras regiones". Por ello, aseguró que "el presidente Trump, en su política exterior, está buscando intereses en común" con los gobiernos de América Latina.
"El secretario Rubio ha dejado muy claro que los intereses de Estados Unidos son los que compartimos con la región, que son la seguridad y la prosperidad", señaló.
Inmigración y seguridad
"Queremos que la región sea una región democrática porque eso también va a traer más prosperidad. Así que los intereses de Estados Unidos están muy comprometidos con la región y con la democracia en la región. Así que respetamos todas las soberanías y queremos que las elecciones sean abiertas, sean justas y que todos los países tengan muy en alto sus valores democráticos", comentó Molano.
Respecto de los inmigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos, Molano remarcó: "El secretario Rubio está enfocando en asegurarse que todos los países que tienen nacionales ilegales en Estados Unidos estén facilitando estas repatriaciones o vuelos de deportación a sus países respectivamente para que ellos reciban a sus ciudadanos, lo cual es una obligación que ellos tienen".
Te puede interesar
Bolsonaro fue internado en Natal
Se sintió mal durante una gira proselitista que llevaba adelante a pesar de los impedimentos judiciales.
Donald Trump aumenta los aranceles hasta 145% a China
La Casa Blanca tomó la decisión con el gigante asiático luego de poner en pausa el resto de los aranceles para el mundo comercial.
Colombia: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a la sociedad
La víctima, de 32 años, fue sometida a una brutal golpiza antes de ser arrojada al Riachuelo. Los agresores le fracturaron los brazos y las piernas con la intención de impedir que pudiera nadar hasta la orilla y pedir ayuda en tierra firme.
¿Cómo es el billete de 1 dólar valorizado en más de 80.000 dólares?
Son los billetes más buscados por los coleccionistas, tanto que están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ellos.
Ganó la lotería gracias a los números que le pasó ChatGPT
Continúan las polémicas y los pronósticos sobre la utilidad de ChatGPT, la plataforma de IA más popular de internet. Mientras tanto, algunos le dan el mejor uso.
Donald Trump frena aranceles por 90 días, pero castiga a China con una suba al 125%
El presidente de Estados Unidos anunció una pausa para países no confrontativos como Argentina, pero endureció su política comercial contra Beijing.