Últimas Noticias Tierra del Fuego Río Grande Ushuaia Tolhuin Policiales País Deportes Mundo Más Buscar noticias Videos Farmacias de turno Contacto Galería de Fotos
País Por: 19640 Noticias01/04/2025

Domingo Cavallo advirtió que usar fondos del FMI para sostener el tipo de cambio puede llevar al "fracaso"

El exministro de Economía señaló que el acuerdo con el Fondo "no puede sustituir" el esfuerzo del país para equilibrar las cuentas externas.

El exministro de Economía Domingo Cavallo advirtió que el financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) "no puede sustituir el esfuerzo" de Argentina para equilibrar las cuentas externas, ya que usar esos fondos para intervenir en el mercado cambiario "puede significar el fracaso del proceso de desinflación".

En un análisis publicado este lunes en su blog personal, Cavallo señaló que el nuevo acuerdo con el Fondo es "imprescindible" para que el riesgo país, que "hoy está entre 700 y 800 puntos básicos, pueda descender al rango de 200-300 que consiguen la mayor parte" de los países de la región.

Sin embargo, alertó que "el financiamiento del FMI no puede sustituir el esfuerzo que Argentina debe hacer para asegurar el equilibrio de las cuentas externas y conseguir que la estabilidad cambiaria permita consolidar el proceso de desinflación".

Para el economista, usar "las reservas externas conseguidas a través de los organismos financieros internacionales para intervenir en el mercado cambiario e inducir o mantener una apreciación exagerada del peso (también llamado vulgarmente 'atraso cambiario') es contraproducente y puede significar el fracaso del proceso de desinflación".

En este sentido, afirmó que "una definición clara de las reglas a la que se sujetarán las políticas monetaria y cambiaria debe ser parte integral del programa que se acuerde con el FMI" y consideró que "el Gobierno está en condición de hacerlo con éxito", pero indicó que es necesario explicar "cómo será el tránsito" hacia la competencia de monedas.

"Argumentar que se pasará del actual sistema a un mercado único y libre de cambios sin ningún sobresalto cambiario y con el tipo de cambio oficial ajustándose al 1% mensual para llegar a un tipo de cambio unificado y fijo puede tener el efecto no deseado de generar desconfianza", sostuvo.

En este sentido, señaló que el plan de convertibilidad indujo exitosamente "una fuerte entrada de dólares" porque "el tipo de cambio que se fijó ya era un tipo de cambio único" y "los mecanismos de diferenciación cambiaria que existían se eliminaron de cuajo al inicio mismo del plan de estabilización".

"La diferencia con el control del tipo de cambio que acompañó al plan de estabilización de Milei-Caputo-Bausili es que para sostenerse requirió y sigue requiriendo uso de reservas escasas del Banco Central y se basa en el sostenimiento de un tipo de cambio que no es único ni libre", explicó.

El exministro advirtió que "no se llegará" a unificar el mercado cambiario y consolidar el proceso de desinflación "si se pregona que cualquier salto cambiario pondrá en marcha un proceso hiperinflacionario, como parecen creer en el equipo económico".

"La comunicación de los cambios por el momento ha sido confusa y hace pensar que la palabra final la tiene el FMI. Es una lástima, porque si es como dice (el viceministro José Luis) Daza, eso no es así. Un gobierno como el del presidente Milei que procura hacer cambios profundos debe comunicarlo con convicción. En ese caso, el FMI seguramente acompañará la decisión del gobierno argentino", concluyó.


 
  
   


 
  
   

Te puede interesar

Aprobaron la guía sobre la investigación en casos de personas desaparecidas por trata de personas

El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.

78 femicidios en 2025: una mujer asesinada cada 27 horas

En lo que va de 2025, 78 mujeres han sido asesinadas, aumentando los casos de femicidios y los intentos de femicidio en comparación con el mismo período de 2024. La cifra crece mientras el Gobierno minimiza las políticas de género.

Productos más caros y menos accesibles: los efectos de los nuevos aranceles para los consumidores

La lista de bienes que verán un encarecimiento es extensa y abarca desde productos de uso cotidiano hasta artículos tecnológicos y automóviles.

Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril

El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Quini 6 otra vez entrega premios millonarios

Otra vez el Quini 6 hace historia con sus sorteos, entregando este miércoles 2 de abril de 2025 dos premios millonarios en las modalidades "La Segunda" y en el "Siempre Sale".

A cuánto está el dólar blue hoy jueves 3 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.