Los huevos, cada vez más caros: las razones por las que no paran de subir
Gran parte de la producción de países como Canadá, México y Brasil que antes abastecían a la Argentina, se está volcando a los Estados Unidos y esto beneficia a los productores locales.
El precio de los huevos, un producto esencial en la mesa de los argentinos, viene registrando un aumento sostenido en las últimas semanas, una tendencia que no pasa desapercibida en verdulerías, almacenes y supermercados. Las razones detrás de esta suba, que combina factores climáticos, cambios en el consumo local y fenómenos internacionales como la influenza aviar en Estados Unidos.
El cajón mayorista de huevos que representa 360 unidades, equivalente a 12 maples se comercializa actualmente entre 62 y 63 mil pesos, lo que equivale a unos 2.000 pesos por docena en el segmento mayorista. Hace apenas dos o tres semanas, este valor rondaba los 48 mil pesos, lo que representa un incremento aproximado del 20% en el período.
El cartón de huevos que a finales de 2024 se conseguía entre 5.000 y 6.000 pesos, hoy no baja de los 7.500 pesos en las verdulerías, aunque en los supermercados aún es un poco más caro y puede llegar a alcanzar los 9.300 pesos.
Los factores externos que llevan al aumento del huevo
A nivel global, la situación se complica por la influenza aviar en Estados Unidos, donde el sacrificio de más de 60 millones de ponedoras casi el 20% del plante disparó los precios a 15 dólares por docena y desequilibró el mercado internacional. Estados Unidos está requiriendo huevos de Canadá, México y Brasil, que antes abastecía a Argentina. Ahora Brasil envía más de un millón de cajones mensuales a Estados Unidos.
La situación del mercado nacional productor de huevos
El otro factor que influyó en la suba del precio de los huevos fue la quita de retenciones a la soja y el maíz anunciada en enero pasado, que repercutió en el mercado interno. Las condiciones climáticas también tienen su grado de influencia, ya que por las olas de calor y las altas temperaturas que registra la zona de mayor producción de huevos durante enero y febrero afectan a las gallinas ponedores.
Te puede interesar
Caso Lian: pidieron las detenciones de vecinos por tener archivos de abuso sexual infantil en sus celulares
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.
Lanzan en Argentina una empresa de telemedicina con IA para operar en todo el mundo
La medicina a distancia permite un mejor acceso a la salud a personas que viven lejos de centros urbanos.
Milei y Macri se reunieron en Olivos y anunciaron un trabajo conjunto desde el 27 de octubre
En un encuentro en la Quinta Presidencial, el jefe de Estado y el expresidente acordaron avanzar en la construcción de consensos.
Boleta Única de Papel: qué tan confiable es y cuánto demorarán los resultados el próximo 26 de octubre
Las elecciones legislativas nacionales se realizarán el próximo 26 de octubre. Ese domingo, los argentinos deberán elegir a través de un nuevo mecanismo quiénes los representarán en el Congreso por los próximos dos años.
Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”
El gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas”.
Un argentino necesita trabajar más de 16 años para ganar lo que Espert cobró por un trabajo que no hizo
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.