Aerodependencia y costos altísimos: los pasajes desde Ushuaia superan los $700 mil
Los pasajes aéreos desde Ushuaia hacia Buenos Aires alcanzan cifras desorbitantes, con valores que superan los $700 mil en vuelos ida y vuelta, lo que agrava la situación de los fueguinos.
Los precios de los pasajes aéreos desde Ushuaia a Buenos Aires se han disparado a niveles impagables, especialmente en los tramos de fin de semana, lo que agrava la situación de los fueguinos. Las tarifas de Aerolíneas Argentinas, que en algunos casos superan los $700 mil por un viaje de ida y vuelta, continúan siendo un obstáculo para los habitantes de una provincia aerodependiente como Tierra del Fuego. Si bien en 2023 se implementó una tarifa diferencial, su vigencia es incierta.
La situación de los pasajes aéreos en Tierra del Fuego se ha vuelto insostenible, especialmente en los vuelos con destino a Buenos Aires. Los precios exorbitantes, que pueden superar los $700 mil en un viaje ida y vuelta en fin de semana, reflejan la complicada realidad que enfrentan los fueguinos, quienes dependen casi exclusivamente del transporte aéreo para conectarse con el resto del país. Para el tramo de ida y vuelta, los costos se mueven entre los $273 mil y $433 mil por tramo, lo que representa una cifra inalcanzable para muchas familias locales.
La conectividad entre Tierra del Fuego y el continente nunca fue fácil. A esto se suman los efectos del proceso inflacionario que continúa impactando los costos del transporte aéreo, haciendo que viajar se convierta en un lujo para pocos.
Además, el descuento diferencial habilitado por Aerolíneas Argentinas en mayo de 2023, que beneficiaba a los residentes de Tierra del Fuego con un 30% de descuento en los pasajes, ya no es una garantía. Este beneficio requería una estancia mínima de tres días en Buenos Aires y la compra anticipada de los boletos, pero su vigencia actual sigue siendo incierta.
El reclamo por una tarifa accesible se intensificó con propuestas como la del senador Nacional, Pablo Blanco, quien presentó en 2024 un proyecto de ley para reconocer a Tierra del Fuego como una provincia aerodependiente. Esta ley busca que el Gobierno provincial asuma la responsabilidad de garantizar una conectividad constante y más económica para los residentes de Ushuaia y Río Grande, implementando reducciones tarifarias en el transporte aéreo.
En este contexto, distintos sectores políticos continúan exigiendo soluciones concretas que permitan a los fueguinos acceder a tarifas más accesibles, ante la imposibilidad de continuar con precios desmedidos.
La falta de respuesta de los entes responsables genera malestar entre los residentes, que ven cómo los costos de los pasajes siguen siendo una barrera económica difícil de superar.
Con la incertidumbre sobre la vigencia de las tarifas diferenciales, los fueguinos continúan luchando por lograr una conectividad aérea más justa y accesible, que no esté condicionada por precios desorbitantes.
Te puede interesar
Recomendaciones de Defensa Civil para la temporada de trekking en Ushuaia
Defensa Civil recordó que varios senderos aún no están habilitados y llamó a consultar antes de emprender la salida.
Hablemos de autismo: iniciativas locales buscan mejorar la experiencia de niños con hipersensibilidad sensorial
Luján Tito, titular de “Hablemos de Autismo”, habló sobre las acciones de inclusión y sensibilización que vienen llevando adelante en Ushuaia para niños y familias con autismo.
"Emprendemos desde el Sur": más de 200 emprendedores se reúnen en Ushuaia
Productos autogestivos, música, comida y comunidad: una propuesta abierta a todas las familias.
La Agencia de Innovación y el CADIC lanzan el streaming “Ciencia en Fuego”
El primer programa se emitirá el viernes 3 de octubre a las 16 horas en simultáneo por los canales de YouTube de la Agencia de Innovación y del CADIC.
“Té Acompaño: en octubre continúa el ciclo de acompañamiento integral a las personas mayores de Ushuaia
Se trata de un programa integral que combina momentos de encuentro, contención y diálogo, con propuestas de merienda saludable, atención sanitaria, actividades culturales y recreativas.
“No hubo espacio para hablar de lo importante”, precisó Loreto tras la visita del Presidente
El presidente de la Cámara de Transporte, Darío Loreto, valoró la visita presidencial a Ushuaia, aunque advirtió que no se abordaron los temas de fondo que preocupan a la industria y al empleo en Tierra del Fuego.