País Por: 19640 Noticias30/03/2025

Cristina Kirchner y el caso Vialidad: ¿Es posible que la Corte anule su condena?

Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.

 La situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner sigue siendo uno de los temas más candentes de la política argentina. Condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el caso Vialidad, la exmandataria enfrenta un escenario complejo en el que la Corte Suprema de Justicia podría tener la última palabra. Sin embargo, según fuentes judiciales, es "muy difícil" que el máximo tribunal anule su condena, publica el diario Clarín.

El caso Vialidad, que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas durante su gestión, lleva nueve años en los tribunales. Durante este tiempo, 15 jueces de distintas instancias han confirmado la condena contra Cristina Kirchner. Además, la Corte Suprema ya ha rechazado siete recursos extraordinarios presentados por su defensa, lo que refuerza la idea de que es poco probable que la sentencia sea revocada.

La defensa de la expresidenta presentó recientemente un recurso de queja ante la Corte Suprema, argumentando que no se respetaron garantías procesales durante el juicio. Sin embargo, expertos jurídicos señalan que este recurso tiene pocas chances de prosperar, dado el historial del caso y la solidez de las pruebas presentadas.

¿Qué pasará si la Corte rechaza el recurso?

Si la Corte Suprema rechaza el recurso de queja, la condena quedará firme y el Tribunal Oral Federal 2 deberá ejecutar la sentencia. En este escenario, Cristina Kirchner podría enfrentar prisión domiciliaria debido a que supera los 70 años, tal como lo establece la ley argentina. No obstante, su defensa ya ha anunciado que recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) si es necesario. Sin embargo, este proceso no suspendería la ejecución de la pena, lo que significa que la ex presidenta podría cumplir su condena mientras se resuelve el recurso internacional.

Acusaciones de persecución

Desde el kirchnerismo, la condena es vista como un intento de persecución política. Dirigentes cercanos a Cristina han acusado al gobierno de Javier Milei y a sectores de la Justicia de estar detrás de una "operación judicial" para debilitar políticamente a la exmandataria. Sin embargo, analistas coinciden en que Cristina ya no cuenta con el mismo poder político que en el pasado, lo que reduce su capacidad para influir en los procesos judiciales.

Además del caso Vialidad, Cristina Kirchner enfrenta otros juicios pendientes, como las causas Cuadernos, Pacto con Irán y Hotesur-Los Sauces, que podrían complicar aún más su situación legal.

Ante este panorama, se especula con una posible estrategia para evitar la prisión: presentarse como candidata a diputada nacional en las próximas elecciones. Si resulta electa, Cristina obtendría fueros parlamentarios e inmunidad de arresto, lo que le permitiría evitar la ejecución de su condena. Sin embargo, esta maniobra no está exenta de riesgos, ya que podría generar un fuerte rechazo en la opinión pública y profundizar la polarización política.

Te puede interesar

A cuánto cerró el dólar blue este miércoles

Este miércoles 2 de abril, el mercado cambiario argentino permaneció cerrado debido al feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"

Desde Ushuaia, la vicepresidenta afirmó que la seguridad "no puede quedar en manos de una potencia extracontinental".

“Elegí quedarme”: la historia de Mariana Soneira, la mujer que defendió la patria en la Guerra de Malvinas

Con apenas 19 años, Mariana Soneira decidió quedarse a bordo del ARA Bahía San Blas cuando comenzó la Guerra de Malvinas. Durante 74 días, cumplió funciones como radio operadora en navegación sigilosa, en medio del Atlántico Sur.

La historia del veterano que creó un museo itinerante y lleva la Causa Malvinas a las escuelas rurales

Hace 25 años, Ariel Rivero creó un espacio para homenajear a sus compañeros de combate y a quienes perdieron la vida. El exmarino se impuso el objetivo de “malvinizar” a la provincia de Corrientes y a toda Argentina.

"Ella fue brillante": El día que Javier Milei elogió a Margaret Thatcher

El 6 de mayo de 2024, el presidente brindó un reportaje a la BBC, en el cual se refirió a la Guerra de Malvinas. En ese marco, ratificó su admiración por Margaret Thatcher. "Hubo una guerra y a nosotros nos tocó perder", sostuvo acerca del conflicto bélico.

Javier Milei en el homenaje a los Héroes de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el acto en Plaza San Martín junto a Bullrich y sin Villarruel.

Hoy es el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país.

Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas

El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.