"El acompañamiento del municipio es clave para los deportistas", sostuvo Bendaña
Sebastián Bendaña, Gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, analizó los desafíos que enfrenta el deporte local ante la crisis económica y el impacto del aumento de tarifas en clubes e instituciones.
En diálogo con Radio Provincia, Sebastián Bendaña, Gerente Ejecutivo de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo de Río Grande, abordó la situación actual del deporte en la ciudad, destacando las dificultades que atraviesan los clubes e instituciones debido a la crisis económica y el aumento de tarifas de servicios básicos como la luz y el gas. Además, resaltó el acompañamiento del municipio en la garantización y expansión de las escuelas deportivas, así como la formación de futuros profesores de Educación Física.
En ese marco,Sebastián Bendaña confirmó que este año será similar al anterior, e incluso más complicado en algunos aspectos "todavía no han llegado los primeros fríos, pero las tarifas desde septiembre y octubre en luz y gas se han flexibilizado más, y en Río Grande tenemos muchos espacios deportivos que ya miran con preocupación cómo afrontar las tarifas que puedan llegar", aseveró.
En este sentido, remarcó que la situación es especialmente difícil para los clubes e instituciones que desean competir fuera de la ciudad "salir a competir, sea en un lugar cercano o en Buenos Aires, es realmente complicado", lamentó.
Frente a este panorama, Bendaña destacó las medidas implementadas por el municipio para sostener el deporte local "hemos buscado este año garantizar y ampliar todas nuestras escuelas deportivas, asegurando cada propuesta que tenemos".
Asimismo, enfatizó la inversión en educación y formación deportiva "este año abrimos el tercer año del Profesorado de Educación Física con más de 100 alumnos. Ya tenemos más de 300 personas entre Ushuaia, Tolhuin y Río Grande formándose como profesores", destacó.
Por último, Sebastián Bendaña expresó su deseo de continuar apoyando a los deportistas en sus desafíos "espero que cada deportista que tenga su desafío en el calendario anual pueda cumplir su sueño, que muchas veces planifican con esfuerzo y dedicación", cerró.
Te puede interesar
Infancias riograndenses aprendieron sobre la importancia de la soberanía alimentaria
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Registro de población histórica: un reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
“No nos tiene que dar lo mismo que 7.000 familias se queden sin trabajo”, manifestó Zamora
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Dra. Guadalupe Zamora, criticó con dureza las recientes medidas del Gobierno nacional y la pasividad de las autoridades provinciales ante la posible pérdida de miles de puestos de trabajo.
La campaña municipal de detección precoz del cáncer colorrectal alcanzó a más de 220 riograndenses
La edición 2025 se desarrolló del 7 al 16 de abril, en los Centros Municipales de Salud, Centro de Especialidades Médicas y la Dirección del Adulto Mayor.
Martín Perez: “La Ley 19.640 es industria, trabajo y soberanía”
En el marco de la charla “Coordenadas para defender lo nuestro” y el 53° aniversario de la Ley 19.640, el intendente de Río Grande, Martín Perez, llamó a organizarse ante el intento de desmantelamiento del régimen fueguino.
Garófalo: “Resumir el régimen al precio del celular es un disparate”
El titular de la Cámara Fueguina de la Industria advirtió sobre la falta de defensa nacional del régimen de promoción y cuestionó los argumentos del Gobierno sobre el precio de los electrónicos.