Detienen en Misiones a un estafador con un amplio historial delictivo en Tierra del Fuego
La Policía de Misiones arrestó en Posadas a Emanuel Portillo, un hombre de 30 años acusado de cometer estafas millonarias mediante comprobantes falsificados.
La Policía de Misiones arrestó en Posadas a Emanuel Portillo, un hombre de 30 años acusado de cometer estafas millonarias mediante comprobantes falsificados. Portillo, quien posee un extenso historial delictivo en Tierra del Fuego, fue detenido esta madrugada, cerca de las 3:00 a.m., en la esquina de Cabred y Rademacher.
La detención se llevó a cabo tras la denuncia de una comerciante local que reportó una estafa de $1.174.231 pesos. Según la investigación, el acusado realizó múltiples compras en su negocio utilizando comprobantes de billeteras virtuales que, al ser verificados, resultaron ser falsificados.
Investigación y captura
Efectivos de la Unidad Regional I iniciaron una investigación que incluyó el análisis de cámaras de seguridad y rastreo en redes sociales, lo que permitió identificar al sospechoso. Luego de realizar varios rastrillajes en distintos puntos de Posadas, los agentes lograron interceptarlo y detenerlo.
Portillo fue trasladado a la Comisaría Primera y quedó a disposición de la justicia. Las autoridades confirmaron que el detenido enfrenta cerca de 50 causas por estafas en Misiones y más de 120 denuncias en Tierra del Fuego y Río Negro.
Antecedentes en Tierra del Fuego
El nombre de Emanuel Portillo ya era conocido en Tierra del Fuego, especialmente en Río Grande, donde había sido identificado por cometer estafas similares. Incluso, en varias ocasiones, comerciantes y víctimas lo señalaron públicamente en redes sociales para alertar a la comunidad sobre sus maniobras fraudulentas.
Con esta detención, se espera que la justicia determine su responsabilidad en los hechos y evalúe la posibilidad de trasladarlo a las provincias donde acumula más denuncias.
Te puede interesar
Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
Apagón informático en ARCA por reclamo salarial
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.