“El mayor desafío es poder gestionar con una caída nominal de recursos”, advirtió Devita

El ministro de Economía, describió la grave crisis económica de la provincia, destacando la caída “estrepitosa” de la coparticipación federal de impuestos y la falta de recursos suficientes para cubrir las crecientes demandas sociales.

La economía de Tierra del Fuego enfrenta un panorama complicado según las palabras del Ministro de Economía, Francisco Devita. En un análisis detallado, el ministro advirtió sobre la “situación frágil y compleja” que atraviesa la provincia debido a la drástica caída de la coparticipación federal y el aumento de las demandas sociales. Devita destacó que la caída de los recursos provinciales, que ronda los 10 mil millones de pesos, pone en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales y de los compromisos salariales.

En ese marco, Francisco Devita explicó que para marzo se proyectaba una recaudación de 46.500 millones de pesos, la más baja desde agosto de 2024. Sin embargo, debido a una caída sostenida de la coparticipación, la recaudación mensual se reducirá a 44 mil millones, un descenso preocupante que pone en aprietos las finanzas provinciales "la situación es muy preocupante, porque nos estamos arreglando con nuestros recursos propios”, aseguró el ministro.

En medio de esta crisis, Devita también mencionó la imposibilidad de acceder a un endeudamiento aprobado por la Legislatura o solicitar anticipos financieros a nivel nacional. La provincia enfrenta dificultades para cubrir los gastos corrientes, como salarios, obra pública y el aumento de los programas sociales "el mayor desafío es poder gestionar con una caída nominal de recursos”, enfatizó Devita.

El impacto de la baja de coparticipación se ve reflejado en el aumento de la demanda de servicios públicos y la necesidad de hacer frente a los reclamos salariales, especialmente en el sector docente.

En este sentido, Devita reconoció los esfuerzos para mejorar los sueldos, pero lamentó que no se hayan alcanzado las expectativas del sector "no podemos cumplir con algunas exigencias, la caída de recursos es brutal”, agregó.

Ante la falta de recursos, la provincia evalúa distintas opciones de financiamiento, entre ellas la emisión de letras de tesorería, aunque el ministro señaló que esta es una herramienta costosa y poco deseada "las letras son una herramienta que utilizamos cuando no tenemos otra alternativa”, explicó Devita.

El ministro también subrayó que la crisis económica está afectando a los municipios, aunque destacó que, a pesar de la fragilidad de las arcas provinciales, se ha logrado mantener la coparticipación municipal "la situación es difícil, pero hemos trabajado mucho para que los tres municipios reciban los recursos como corresponde”, afirmó.

Concluyendo su análisis, Devita remarcó que la crisis económica de Tierra del Fuego es un desafío monumental, no solo para el gobierno provincial, sino también para los municipios, que sienten el impacto directo de la caída de los recursos "estamos en una situación muy compleja y debemos seguir buscando alternativas para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”, concluyó.

Te puede interesar

Conducir con máxima precaución por posibles nevadas en zonas altas de la Ruta 3

La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este domingo 30 de marzo en horas de la noche y durante la madrugada del lunes 31 de marzo, podrían producirse nevadas en las zonas altas de la Ruta Nacional N°3.

TDF fortalece la conservación de bosques nativos

Se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos del 2025 en la provincia de Tierra del Fuego

La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales

Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.

Hondo pesar por el por el fallecimiento de Ramón Villarroel Subsecretario de Medios Públicos

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin

Cambio temporal en números de emergencia: Protección Civil y Policía con líneas alternativas

Habilitan líneas alternativas ante la caída de los números habituales.

La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego

La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.

El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.