“El mayor desafío es poder gestionar con una caída nominal de recursos”, advirtió Devita

El ministro de Economía, describió la grave crisis económica de la provincia, destacando la caída “estrepitosa” de la coparticipación federal de impuestos y la falta de recursos suficientes para cubrir las crecientes demandas sociales.

La economía de Tierra del Fuego enfrenta un panorama complicado según las palabras del Ministro de Economía, Francisco Devita. En un análisis detallado, el ministro advirtió sobre la “situación frágil y compleja” que atraviesa la provincia debido a la drástica caída de la coparticipación federal y el aumento de las demandas sociales. Devita destacó que la caída de los recursos provinciales, que ronda los 10 mil millones de pesos, pone en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales y de los compromisos salariales.

En ese marco, Francisco Devita explicó que para marzo se proyectaba una recaudación de 46.500 millones de pesos, la más baja desde agosto de 2024. Sin embargo, debido a una caída sostenida de la coparticipación, la recaudación mensual se reducirá a 44 mil millones, un descenso preocupante que pone en aprietos las finanzas provinciales "la situación es muy preocupante, porque nos estamos arreglando con nuestros recursos propios”, aseguró el ministro.

En medio de esta crisis, Devita también mencionó la imposibilidad de acceder a un endeudamiento aprobado por la Legislatura o solicitar anticipos financieros a nivel nacional. La provincia enfrenta dificultades para cubrir los gastos corrientes, como salarios, obra pública y el aumento de los programas sociales "el mayor desafío es poder gestionar con una caída nominal de recursos”, enfatizó Devita.

El impacto de la baja de coparticipación se ve reflejado en el aumento de la demanda de servicios públicos y la necesidad de hacer frente a los reclamos salariales, especialmente en el sector docente.

En este sentido, Devita reconoció los esfuerzos para mejorar los sueldos, pero lamentó que no se hayan alcanzado las expectativas del sector "no podemos cumplir con algunas exigencias, la caída de recursos es brutal”, agregó.

Ante la falta de recursos, la provincia evalúa distintas opciones de financiamiento, entre ellas la emisión de letras de tesorería, aunque el ministro señaló que esta es una herramienta costosa y poco deseada "las letras son una herramienta que utilizamos cuando no tenemos otra alternativa”, explicó Devita.

El ministro también subrayó que la crisis económica está afectando a los municipios, aunque destacó que, a pesar de la fragilidad de las arcas provinciales, se ha logrado mantener la coparticipación municipal "la situación es difícil, pero hemos trabajado mucho para que los tres municipios reciban los recursos como corresponde”, afirmó.

Concluyendo su análisis, Devita remarcó que la crisis económica de Tierra del Fuego es un desafío monumental, no solo para el gobierno provincial, sino también para los municipios, que sienten el impacto directo de la caída de los recursos "estamos en una situación muy compleja y debemos seguir buscando alternativas para hacer frente a los desafíos que tenemos por delante”, concluyó.

Te puede interesar

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.