Producción hidropónica: el antes y el después del trabajo del INTA en la Antártida

La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI) funcionan en el continente blanco desde el 2017. Las tareas comenzaron en la base Marambio, luego se instaló otro módulo en base Esperanza y la última en la base Belgrano 2.

El director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA visitó las instalaciones del Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) en la Base Marambio del continente blanco. Lo acompañaron Fabián Boyeras director del INTA Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, representante del Gobierno fueguino, y quien fundó las bases de este trabajo, Jorge Alberto Birgi del INTA Santa Cruz.

Sobre la experiencia, Cittadini destaca: "la producción de hortalizas frescas en la Antártida empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación del INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Al objetivo principal se fueron sumando procesos de innovación tecnológica adaptando los materiales disponibles, además de la indiscutible mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases".

"Creo que los resultados de este trabajo son muy positivos. Y todavía tenemos mucho más para aportar, en ese camino estamos y la idea es seguir articulando con otras instituciones", finalizó el director.

Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, dijo sentir una gran emoción "porque este es un desarrollo tecnológico que surge del trabajo del INTA que ha detectado una necesidad y se puso a trabajar para ponerlo en funcionamiento en uno de los lugares más difíciles para producir alimentos. Y por otro lado, las personas que viven en la Antártida nos dicen que el MAPHI les cambió la vida, que algo sencillo como una hoja de rúcula o una planta de lechuga en una base antártica es un antes y un después, que han transformado la estadía de cientos de personas que hacen ciencia y soberanía en ese territorio".

Fabián Boyeras destacó que "este trabajo incide en la calidad de vida en ese territorio y también en la construcción de soberanía territorial. La Antártida forma parte del espacio de intervención del INTA Tierra del Fuego, y con esta visita reafirmamos nuestro compromiso de aporte científico tecnológico al desarrollo en nuestro territorio".

Te puede interesar

TDF fortalece la conservación de bosques nativos

Se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Consultiva de Bosques Nativos del 2025 en la provincia de Tierra del Fuego

La Legislatura de Tierra del Fuego rechazó la desregulación del turismo impuesta por Parques Nacionales

Se trata de un proyecto de resolución que cuestiona la medida ya que afecta la fuente de trabajo de guías de turismo de la provincia y profundiza la precariedad laboral.

Hondo pesar por el por el fallecimiento de Ramón Villarroel Subsecretario de Medios Públicos

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Ramón Villarroel en el accidente vial registrado en Tolhuin

Cambio temporal en números de emergencia: Protección Civil y Policía con líneas alternativas

Habilitan líneas alternativas ante la caída de los números habituales.

La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego

La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.

El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.

"El esfuerzo y la inversión sostienen a la industria fueguina"

Así lo resaltó la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, quien abordó la situación del sector industrial, los desafíos ante la apertura de importaciones y el impacto en el empleo.