Producción hidropónica: el antes y el después del trabajo del INTA en la Antártida

La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI) funcionan en el continente blanco desde el 2017. Las tareas comenzaron en la base Marambio, luego se instaló otro módulo en base Esperanza y la última en la base Belgrano 2.

El director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA visitó las instalaciones del Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) en la Base Marambio del continente blanco. Lo acompañaron Fabián Boyeras director del INTA Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, representante del Gobierno fueguino, y quien fundó las bases de este trabajo, Jorge Alberto Birgi del INTA Santa Cruz.

Sobre la experiencia, Cittadini destaca: "la producción de hortalizas frescas en la Antártida empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación del INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Al objetivo principal se fueron sumando procesos de innovación tecnológica adaptando los materiales disponibles, además de la indiscutible mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases".

"Creo que los resultados de este trabajo son muy positivos. Y todavía tenemos mucho más para aportar, en ese camino estamos y la idea es seguir articulando con otras instituciones", finalizó el director.

Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, dijo sentir una gran emoción "porque este es un desarrollo tecnológico que surge del trabajo del INTA que ha detectado una necesidad y se puso a trabajar para ponerlo en funcionamiento en uno de los lugares más difíciles para producir alimentos. Y por otro lado, las personas que viven en la Antártida nos dicen que el MAPHI les cambió la vida, que algo sencillo como una hoja de rúcula o una planta de lechuga en una base antártica es un antes y un después, que han transformado la estadía de cientos de personas que hacen ciencia y soberanía en ese territorio".

Fabián Boyeras destacó que "este trabajo incide en la calidad de vida en ese territorio y también en la construcción de soberanía territorial. La Antártida forma parte del espacio de intervención del INTA Tierra del Fuego, y con esta visita reafirmamos nuestro compromiso de aporte científico tecnológico al desarrollo en nuestro territorio".

Te puede interesar

Gustavo Melella: "Hay que tener relaciones bilaterales serias, pero maduras, no tan entreguistas"

El mandatario fueguino cuestionó la autorización para la llegada de tropas norteamericanas y auguró un proyecto para 2027 encabezado por gobernadores.

SUTEF evaluará la nueva propuesta salarial del Ejecutivo

El Ejecutivo presentó una nueva oferta salarial con aumentos escalonados, pero la docencia considera insuficiente la propuesta y decidirá su aceptación el 9 de octubre.

Pablo Daniel Blanco pidió la expulsión inmediata de José Luis Espert de la Cámara de Diputados

El senador por Tierra del Fuego sostuvo que la Cámara Baja debe actuar con la misma celeridad que el Senado en el caso de Kueider. “Se trata de defender la credibilidad del Congreso y la dignidad de las instituciones”, afirmó.

Gastón Díaz: “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”

El candidato a senador nacional por el Frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, destacó la centralidad del turismo en la matriz productiva de la provincia y remarcó que su desarrollo debe darse con una mirada estratégica y sustentable.

Tierra del Fuego cerró su participación en deportes individuales a pura medalla en los Juegos Evita

El cuarto día de competencia arrojó enormes alegrías deportivas para los deportista fueguinos en Mar del Plata: taekwondo, levantamiento olímpico, atletismo, lucha, freestyle y BMX, los destacados.

Jazmin Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

La fueguina debutará en la categoría Sub-14 del Campeonato Mundial Juvenil FIDE, certamen que reúne a las principales promesas del ajedrez internacional.