Producción hidropónica: el antes y el después del trabajo del INTA en la Antártida

La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI) funcionan en el continente blanco desde el 2017. Las tareas comenzaron en la base Marambio, luego se instaló otro módulo en base Esperanza y la última en la base Belgrano 2.

El director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA visitó las instalaciones del Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) en la Base Marambio del continente blanco. Lo acompañaron Fabián Boyeras director del INTA Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, representante del Gobierno fueguino, y quien fundó las bases de este trabajo, Jorge Alberto Birgi del INTA Santa Cruz.

Sobre la experiencia, Cittadini destaca: "la producción de hortalizas frescas en la Antártida empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación del INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Al objetivo principal se fueron sumando procesos de innovación tecnológica adaptando los materiales disponibles, además de la indiscutible mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases".

"Creo que los resultados de este trabajo son muy positivos. Y todavía tenemos mucho más para aportar, en ese camino estamos y la idea es seguir articulando con otras instituciones", finalizó el director.

Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, dijo sentir una gran emoción "porque este es un desarrollo tecnológico que surge del trabajo del INTA que ha detectado una necesidad y se puso a trabajar para ponerlo en funcionamiento en uno de los lugares más difíciles para producir alimentos. Y por otro lado, las personas que viven en la Antártida nos dicen que el MAPHI les cambió la vida, que algo sencillo como una hoja de rúcula o una planta de lechuga en una base antártica es un antes y un después, que han transformado la estadía de cientos de personas que hacen ciencia y soberanía en ese territorio".

Fabián Boyeras destacó que "este trabajo incide en la calidad de vida en ese territorio y también en la construcción de soberanía territorial. La Antártida forma parte del espacio de intervención del INTA Tierra del Fuego, y con esta visita reafirmamos nuestro compromiso de aporte científico tecnológico al desarrollo en nuestro territorio".

Te puede interesar

Las cubiertas denominadas ‘cuatro estaciones’ serán permitidas para transitar en la provincia

El Secretario de Protección Civil, Pedro Franco, anunció que las cubiertas 'cuatro estaciones' podrán circular en Tierra del Fuego, siempre que cuenten con un holograma que certifique su homologación para condiciones invernales.

El Gobierno nacional abre licitación para reparar el socavón del Paso Garibaldi

El Gobierno Nacional lanzó la Licitación Pública N° 0022/2025 para reparar el socavón del Paso Garibaldi, con ofertas hasta el 11 de abril.

Acreditación de haberes jubilados y pensionados

La Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego informa la fecha de acreditación de los haberes correspondientes a marzo.

Más de 57.000 fueguinos en situación de pobreza, según el último informe del INDEC

El informe del INDEC señala que la pobreza en Tierra del Fuego afectó al 31,8% de la población en el segundo semestre de 2024, con 57.155 personas en situación de pobreza.

Legisladores acuerdan el tratamiento urgente de la situación de OSEF

La Legislatura fueguina se reunió en Tolhuin para coordinar la agenda de trabajo, con especial énfasis en la situación de la obra social estatal (OSEF), que será analizada en las próximas semanas.

Comenzaron los trabajos de bacheo en la Ruta 3 en la zona de San Sebastián

Después de más de tres años de deterioro acelerado, finalmente iniciaron las obras de bacheo en un tramo de 11 kilómetros de la Ruta Nacional N°3, en el sector que conecta con San Sebastián.

Gobierno acompañó nutrida agenda de actividades deportivas en la provincia

El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Deportes, acompañó el último fin de semana una nutrida agenda de actividades, entre ellas, el primer ‘Festival de Boxeo’ organizado en la ciudad de Río Grande.

"El 2 de abril es un día que nos tiene que unir a todos los argentinos y argentinas"

Así lo sostuvo el Gobernador Gustavo Melella en el marco de la inauguración este lunes de la Carpa del Centro de Excombatientes de Malvinas en la ciudad de Ushuaia, rumbo a la Vigilia y el acto central por el 2 de Abril que se llevará adelante en la ‘Plaza Malvinas’ de la capital fueguina.