Producción hidropónica: el antes y el después del trabajo del INTA en la Antártida
La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
La producción de hortalizas de hoja en la Antártida es una realidad gracias al trabajo en conjunto del INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI) funcionan en el continente blanco desde el 2017. Las tareas comenzaron en la base Marambio, luego se instaló otro módulo en base Esperanza y la última en la base Belgrano 2.
El director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA visitó las instalaciones del Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI) en la Base Marambio del continente blanco. Lo acompañaron Fabián Boyeras director del INTA Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo, representante del Gobierno fueguino, y quien fundó las bases de este trabajo, Jorge Alberto Birgi del INTA Santa Cruz.
Sobre la experiencia, Cittadini destaca: "la producción de hortalizas frescas en la Antártida empezó con el liderazgo de Jorge Birgi y la articulación del INTA, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR). Al objetivo principal se fueron sumando procesos de innovación tecnológica adaptando los materiales disponibles, además de la indiscutible mejora en la calidad de vida de quienes viven y trabajan en las bases".
"Creo que los resultados de este trabajo son muy positivos. Y todavía tenemos mucho más para aportar, en ese camino estamos y la idea es seguir articulando con otras instituciones", finalizó el director.
Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, dijo sentir una gran emoción "porque este es un desarrollo tecnológico que surge del trabajo del INTA que ha detectado una necesidad y se puso a trabajar para ponerlo en funcionamiento en uno de los lugares más difíciles para producir alimentos. Y por otro lado, las personas que viven en la Antártida nos dicen que el MAPHI les cambió la vida, que algo sencillo como una hoja de rúcula o una planta de lechuga en una base antártica es un antes y un después, que han transformado la estadía de cientos de personas que hacen ciencia y soberanía en ese territorio".
Fabián Boyeras destacó que "este trabajo incide en la calidad de vida en ese territorio y también en la construcción de soberanía territorial. La Antártida forma parte del espacio de intervención del INTA Tierra del Fuego, y con esta visita reafirmamos nuestro compromiso de aporte científico tecnológico al desarrollo en nuestro territorio".
Te puede interesar
Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”
La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.
La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia
SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.
Continúa el Programa “Sábados Artísticos”
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través de la Dirección Provincial de Educación Artística, dio inicio a los diferentes talleres enmarcados en el Programa “Sábados Artísticos”.
Melella y Furlán coincidieron en que las medidas de Nación atentan contra todo el sistema productivo de Tierra del Fuego
Gustavo Melella se reunió con el secretario General de la UOM, Abel Furlán, para analizar el impacto de las medidas nacionales en la industria fueguina.
Melella: "En pandemia, Tierra del Fuego fue quien les dio 2.000 respiradores a la Argentina”
Gustavo Melella, gobernador de Tierra del Fuego, alertó sobre el impacto devastador de las medidas económicas del Gobierno nacional sobre la industria fueguina y denunció campañas de desinformación contra la provincia.
Salud recomienda vacunarse contra el sarampión antes de viajar
Ante el aumento de casos de sarampión en la Argentina, el Ministerio de Salud de la Provincia recomendó a la población contar con un esquema de vacunación adecuado antes de realizar un viaje.