País Por: 19640 Noticias26/03/2025

A cuánto cerró el dólar blue este martes

​Este miércoles 26 de marzo, el dólar blue registró una suba de cinco pesos, cotizando a $1.300 para la venta y $1.280 para la compra, alcanzando su valor más alto en siete meses. ​

​Este miércoles 26 de marzo, el dólar blue registró una suba de cinco pesos, cotizando a $1.300 para la venta y $1.280 para la compra, alcanzando su valor más alto en siete meses. ​

En contraste, el dólar oficial se ubicó en $1.091,50 para la venta y $1.051,50 para la compra, según el Banco de la Nación Argentina (BNA). ​

La brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se amplió al 19,1%, reflejando la diferencia entre el mercado informal y el oficial. 

Los dólares financieros también mostraron variaciones: el dólar MEP cotizó a $1.295,80 y el contado con liquidación (CCL) a $1.298,10. ​

Estas fluctuaciones en el mercado cambiario generan incertidumbre en la economía argentina, afectando tanto a consumidores como a inversores.

Te puede interesar

Anses: el calendario completo de abril 2025

El organismo previsional difundió las fechas de todas las prestaciones que distribuye en el cuarto mes del año.

Murió Toti Ciliberto

“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay

Dólar blue: a cuánto está este martes 1 de abril

Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 1 de abril de 2025.

Oficialmente terminaron los operativos contra el fuego en El Bolsón

En total fueron afectadas más de 3.800 hectáreas durante los incendios que duraron dos meses.

Desde la medianoche aumentan los precios de la nafta y el gasoil

A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.

Los huevos, cada vez más caros: las razones por las que no paran de subir

Gran parte de la producción de países como Canadá, México y Brasil que antes abastecían a la Argentina, se está volcando a los Estados Unidos y esto beneficia a los productores locales.

Se disparan los gastos con tarjeta de turistas fuera del país

En febrero, la salida de dólares por el uso de tarjetas de crédito para viajes al exterior mostró un fuerte impacto en las reservas del Banco Central, según el informe cambiario publicado por la entidad.

La directora del FMI dijo que es "razonable" el pedido de US$ 8.000 millones que hizo Argentina

Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.