Desde la medianoche aumentan los precios de la nafta y el gasoil
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país. El ajuste rondará el 2% y responde tanto a la actualización de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, dispuesta por el Gobierno, como a un incremento adicional del 1% aplicado por las petroleras.
YPF, que domina más del 55% del mercado, será la primera en implementar la suba, mientras que se espera que Shell y Axion sigan la misma tendencia en las próximas horas.
Este nuevo aumento se suma a una serie de incrementos que han impactado en el consumo de combustibles. Según la Federación de Entidades de Combustible, en febrero la demanda en la provincia de Buenos Aires cayó entre un 6% y un 7%, mientras que en La Plata la baja fue del 4%. Además, se ha observado un cambio en el comportamiento de los consumidores, quienes buscan opciones más económicas y dejan de lado los combustibles premium.
En términos generales, la comercialización de combustibles registró una caída del 7,9% respecto a enero, consolidando una tendencia a la baja en el consumo. Actualmente, el 58% de las ventas corresponde a naftas y el 42% a gasoil.
A pesar de este escenario, las petroleras han logrado acercar el precio del litro de nafta a la cotización del dólar, una meta que buscaban alcanzar desde la década del '90.
Te puede interesar
Plazo fijo Banco Nación: cuánto ganás con $3.000.000 a 30 días
Tras la actualización de tasas, el Banco Nación ofrece diferentes rendimientos para plazos fijos según se realicen en sucursal o por home banking. Así varían las ganancias de una inversión a 30 días.
Dólar hoy: cómo cerró la cotización este jueves 18 de septiembre de 2025
El mercado cambiario cerró la jornada con movimientos en las distintas cotizaciones del dólar, entre ellas el oficial, el blue, el MEP y el contado con liqui.
Adorni: ”Es un horror lo que han votado en el día de ayer”
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.