Se disparan los gastos con tarjeta de turistas fuera del país
En febrero, la salida de dólares por el uso de tarjetas de crédito para viajes al exterior mostró un fuerte impacto en las reservas del Banco Central, según el informe cambiario publicado por la entidad.
En febrero, la salida de dólares por el uso de tarjetas de crédito para viajes al exterior mostró un fuerte impacto en las reservas del Banco Central, según el informe cambiario publicado por la entidad.
Los datos indican que las personas humanas registraron egresos netos por 769 millones de dólares en el mercado de cambios, principalmente por gastos en viajes, pasajes y consumos con tarjetas en el extranjero.
El Banco Central señaló que aproximadamente el 55% de estos consumos fueron cubiertos por los propios clientes con fondos en moneda extranjera, lo que ayudó a mitigar el efecto sobre las reservas. Sin embargo, este porcentaje fue menor al de enero, cuando había alcanzado el 70%, evidenciando un mayor peso de estas operaciones en las arcas del BCRA. En diciembre, la proporción había sido del 60%, mientras que en noviembre fue del 50%.
En cuanto al balance de cuentas, el rubro "Servicios" registró un déficit de 1.038 millones de dólares, impulsado en gran medida por los pagos con tarjeta y los gastos de viaje, que sumaron 941 millones. A esto se añadieron egresos por fletes y seguros por 171 millones y otros servicios por 197 millones, compensados parcialmente por ingresos netos de 271 millones en servicios profesionales y técnicos.
El saldo de la cuenta corriente del balance cambiario reflejó un déficit de 1.231 millones de dólares, debido a salidas en las cuentas de servicios, ingreso primario e ingreso secundario. Dentro de esta última, los pagos netos por intereses representaron 1.037 millones de dólares, mientras que los egresos por utilidades y dividendos ascendieron a 11 millones.
Marzo se perfila como el mes con el saldo vendedor más alto en los últimos dos años. Según estimaciones de Aurum Valores, el Banco Central acumuló pérdidas de reservas por 1.362 millones de dólares, lo que lo convierte en el mes más crítico de la actual gestión en este aspecto. Los únicos meses previos con saldo vendedor en el BCRA fueron junio y julio del año pasado, pero con pérdidas significativamente menores, de 47 y 138 millones de dólares, respectivamente.
Un informe de Vectorial advirtió que las reservas netas han caído a niveles críticos, ubicándose por debajo de los mínimos registrados en octubre de 2024 y alcanzando los -5.396 millones de dólares. Además, si se descuentan compromisos como los pagos de Bopreal a un año y los depósitos del Gobierno Nacional, el saldo negativo se amplía a -10.717 millones de dólares, similar al nivel en el que se encontraban cuando asumió la actual administración.
De acuerdo con un análisis de Invecq, parte de los factores que habían complicado la acumulación de reservas en meses anteriores no tuvieron el mismo peso en marzo. En lo que va del mes, las reservas internacionales cayeron 2.342 millones de dólares, mientras que el BCRA vendió 1.252 millones en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) y efectuó pagos a organismos internacionales por 331 millones. No obstante, no se registraron cancelaciones de deuda con bonistas privados.
En un informe reciente, el Banco Central detalló que, de los 25.000 millones de dólares adquiridos en el mercado oficial desde el cambio de gobierno, solo logró retener 7.000 millones como reservas netas, lo que representa menos del 30%. El vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, explicó que esta diferencia responde, en gran parte, a la utilización de divisas para el pago de deuda y otras obligaciones financieras, incluyendo la compra de dólares de exportaciones para abastecer la oferta de dólar contado con liquidación.
Te puede interesar
Por decisión del Gobierno nacional la TV Pública no transmitirá al país la Vigilia por Malvinas
El Gobierno Nacional decidió que la TV Pública no retransmitirá la señal de la TV Pública Fueguina a nivel nacional, como se había hecho en años anteriores.
El Gobierno reglamentó los cambios para votar en el exterior: todos los detalles
De cara a las elecciones de octubre próximo incorporó, entre otras modificaciones al régimen del voto de los argentinos residentes en el exterior, la Boleta Única.
Apagón informático en ARCA por reclamo salarial
El gremio que nuclea a los empleados de la ex AFIP realizó una protesta en las oficinas de todo el país. La medida se repetirá el jueves.
Para la Casa Rosada, el paro de la CGT del 10 abril "perjudica a los argentinos, al Gobierno no"
"Realmente no nos preocupa el paro de la CGT, está todo bien", dijo un dirigente de estrecho vínculo con Javier Milei
ANSES informó el calendario de pagos para de abril: ¿cuándo se cobra la asignación por embarazo?
Inicia el miércoles nueve para las personas cuya terminación del DNI sea 0.
"Ni alcohol ni drogas": la revelación de la autopsia de Diego Maradona que puede complicar a los acusados
Declararon cuatro peritos de la autopsia en una nueva audiencia del juicio por la muerte de Diego.
Qué es el "COVID prolongado": el virus llegaría a distintos tejidos del cuerpo a través de la sangre
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
Crece el número de donantes de médula ósea en Argentina
El 70% de las personas que no cuentan con un familiar que sea compatible pueden encontrar a alguien a través de un registro.