ATSA suspende el paro tras un nuevo acuerdo con el Ejecutivo
El Sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) informó que el paro provincial de 24 horas previsto para el miércoles 26 de marzo ha sido suspendido.
El Sindicato de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) informó que el paro provincial de 24 horas previsto para el miércoles 26 de marzo ha sido suspendido. La decisión se tomó luego de que se reabriera el canal de diálogo con el Ejecutivo en el marco de la Mesa Paritaria Salarial.
Durante la negociación, el Ejecutivo presentó dos propuestas consecutivas. La primera contemplaba un aumento del Adicional Sanidad (Decreto 227/12) a $62.000 en marzo de 2025 y un incremento del 4,5% al básico en abril, tomando como referencia la escala salarial de febrero de ese año.
La segunda propuesta, que finalmente fue aceptada por ATSA, mantiene el 4,5% de aumento al básico en abril y suma $62.000 al Adicional Sanidad sobre los valores actuales a partir de marzo.
El sindicato aclaró que la aceptación de esta propuesta será sometida a referéndum en asamblea, permitiendo que los trabajadores expresen su decisión de manera democrática. Asimismo, se solicitó la conformación de una mesa técnica para abril de 2025 con el fin de continuar con el debate sobre mejoras salariales.
Desde ATSA destacaron que la suspensión del paro no representa un retroceso, sino un avance en la lucha sindical. "Cuando los trabajadores nos organizamos y actuamos unidos, generamos respuestas", remarcaron desde la Comisión Directiva y el Cuerpo de Delegados.
Finalmente, el gremio llamó a la unidad y la participación activa en la discusión salarial, recordando que lo que está en juego es mucho más que un número, sino la dignidad de quienes sostienen el sistema de salud con su esfuerzo diario.
Te puede interesar
La UNTDF publica un estudio sobre colonialismo y despojo indígena en Tierra del Fuego
La autora, Ana Cecilia Gerrard, analiza la inscripción de las memorias pioneras en el paisaje de la ciudad de Río Grande.
El Gobierno descontará los días de paro docente y el SUTEF cuestiona la medida
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) expresó su rechazo a la decisión del Gobierno provincial de descontar los días de paro docente, señalando que la implementación de la medida vulnera derechos laborales y sindicales.
"El esfuerzo y la inversión sostienen a la industria fueguina"
Así lo resaltó la secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, quien abordó la situación del sector industrial, los desafíos ante la apertura de importaciones y el impacto en el empleo.
Un paciente por hora: Ushuaia podría sumarse a la medida de Río Grande
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, denuncia la falta de incrementos salariales, la crisis de atención en los CAPS y la imposibilidad de retener profesionales en la provincia.
Cronograma de pago de planes, pensiones y haberes
El gobierno de Tierra del Fuego confirma las fechas de pago de planes, pensiones y haberes para los primeros días de abril.
Blanco solicita información sobre el aumento de casos de sífilis en Tierra del Fuego y el país
El Senador nacional por el bloque de UCR, Pablo Daniel Blanco, expresó su profunda preocupación ante el reciente aumento en los casos de sífilis en Tierra del Fuego.
Mas de 50 mil estudiantes contarán con copa de leche y comedores escolares este año
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, acompañará este año a más de 50 mil estudiantes a través del servicio de copa de leche y entrega de viandas en comedores escolares.
“El mayor desafío es poder gestionar con una caída nominal de recursos”, advirtió Devita
El ministro de Economía, describió la grave crisis económica de la provincia, destacando la caída “estrepitosa” de la coparticipación federal de impuestos y la falta de recursos suficientes para cubrir las crecientes demandas sociales.