Hoy es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Bajo el lema “Nunca Más”, se recuerda lo sucedido durante la última dictadura cívico- militar en el país cada año; cómo fue el proceso de investigación de los crímenes.
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se conmemora el 24 de marzo en la Argentina, una fecha destinada al recuerdo de todas las personas que han sido desaparecidas, torturadas, asesinadas y víctimas de la última dictadura cívico-militar. El hecho que tomó lugar entre 1976 y 1983 en el país, motivo de reflexión bajo el lema de “Nunca más”, que destaca la importancia de recordar este capítulo de la historia de nuestro país.
Fue mediante la Ley 5.633, proclamada en el año 2002, cuando se estableció esta jornada, que es un feriado nacional: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.”.
¿Por qué se conmemora hoy el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia?
Este día recuerda el 24 de marzo de 1976, cuando las Fuerzas Armadas derrocaron y tomaron el poder del gobierno constitucional de Isabel Perón, a través de un golpe de Estado. Jorge Rafael Videla, Emilio Massera y Orlando Agosti fueron los principales propulsores de este gobierno de facto, que condujo a una dictadura cívico-militar en la que hubo crímenes de lesa humanidad.
Durante esos años, ocurrieron secuestros, desapariciones forzadas, torturas y asesinatos en centros clandestinos de detención. Miles de personas reportaron la desaparición de hombres, mujeres, bebés y embarazadas. En muchos casos, los menores fueron apropiados bajo otra identidad.
En 1977, un grupo de mujeres comenzó a reunirse en Plaza de Mayo, con el objetivo de reclamar y obtener una respuesta por el paradero de sus hijos y nietos. Se organizaron en las dos principales organizaciones que actualmente continúan su lucha por la restitución de la identidad: Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de Plaza de Mayo.
Años más tarde, en 1983 finalizó este período, con la asunción del gobierno democrático de Raúl Ricardo Alfonsín, electo como presidente de la Nación.
Memoria por la verdad
En 1984 y por orden de Alfonsín, se creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de las Personas (Conadep). Este organismo se encontraba orientado a la investigación de los crímenes sucedidos durante la dictadura. A través de un extenso informe, que recopila pruebas y testimonios, se pudo conocer en mayor detalle lo que ocurrió durante esos años.
Esto condujo al Juicio a las Juntas, en el que se condenó a Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, Roberto Eduardo Viola y Armando Lambruschin. El 18 de septiembre de 1985, el fiscal Julio César Strassera enunció la frase “Nunca más”, como fin de su alegato en contra de los acusados. La frase enmarca el espíritu de esta efeméride, con el objetivo de no olvidar a las víctimas y remarcar la importancia de la democracia y sus instituciones.
Te puede interesar
En 2024, la Armada Argentina duplicó los días de navegación alcanzados en 2023, acumulando 139 días
La intensa actividad realizada por la Armada Argentina en el transcurso del 2024 se vio reflejada en la Síntesis de la Ejecución Físico Financiera correspondiente al cuatro trimestre del año pasado.
Oficial: el Gobierno Nacional aumentó 1,7% las tarifas de energía eléctrica en abril
Dentro del decreto se incluye un incremento del 3,5% en el Valor Agregado de Distribución, mientras que el Precio Estacional de la Electricidad se mantendrá sin cambios. El aumento del gas, también fue confirmado.
Afirman que Mauricio Novelli visitó a Milei en Olivos antes de lanzar $Libra
Un relevamiento de registros oficiales muestra que Novelli visitó al menos 10 veces la Casa Rosada y la Quinta de Olivos desde que el Milei asumió el gobierno.
Domingo Cavallo advirtió que usar fondos del FMI para sostener el tipo de cambio puede llevar al "fracaso"
El exministro de Economía señaló que el acuerdo con el Fondo "no puede sustituir" el esfuerzo del país para equilibrar las cuentas externas.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la relución oficial.
Anses: el calendario completo de abril 2025
El organismo previsional difundió las fechas de todas las prestaciones que distribuye en el cuarto mes del año.
Murió Toti Ciliberto
“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay
Dólar blue: a cuánto está este martes 1 de abril
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 1 de abril de 2025.