Los argentinos consumen más pollo que carne vacuna por primera vez
En febrero, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó a su nivel más bajo en 28 años, con una retracción del 5,4% interanual.
En febrero, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó a su nivel más bajo en 28 años, con una retracción del 5,4% interanual. Este fenómeno refleja el impacto de la crisis económica, la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores y la caída en las exportaciones, particularmente hacia China, uno de los principales compradores de carne argentina.
El aumento de los precios internos y la búsqueda de alternativas más accesibles llevaron a que, por primera vez en la historia, los argentinos consumieran más pollo que carne de vaca, marcando un cambio significativo en los hábitos de consumo. La carne aviar, con un menor costo y una mayor estabilidad en su precio, se consolidó como una opción preferida en la mesa de los hogares.
A pesar de este descenso en el consumo, Argentina sigue siendo uno de los países con mayor ingesta de carne vacuna a nivel mundial, ubicándose en el segundo puesto del ranking global. Sin embargo, el sector cárnico enfrenta desafíos tanto en el mercado interno como en el externo, lo que podría modificar aún más la dinámica de la industria en los próximos meses.
Te puede interesar
Cristina Kirchner: “El pueblo no cambia de ideas, defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”
Tras el rechazo en Diputados a los vetos de Javier Milei sobre las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario, Cristina Kirchner se pronunció en X y reivindicó las banderas de Evita y Perón.
La economía, camino a una recesión: el PBI cayó en el segundo trimestre por primera vez en un año
Se prevé que los datos del tercer trimestre serán aun peores, debido a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que se sumaron a los bajos salarios reales.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).