Desde hoy, suben las tarifas del cruce de barcaza por Primera Angostura
Las tarifas de los cruces por barcaza en Primera Angostura aumentaron debido a la devaluación del peso argentino frente al chileno, impactando a quienes pagan en moneda nacional.
Esta mañana, la firma TABSA informó que desde apartir de hoy, los precios de los cruces por barcaza por Primera Angostura en pesos argentinos han experimentado un incremento significativo. La actualización de tarifas, aplicada por la empresa Austral Broom, tiene un fuerte impacto para aquellos que deben pagar en pesos argentinos, debido a la fluctuación del tipo de cambio.
La actualización de tarifas por parte de la firma Austral Broom, que opera las barcazas en el cruce de Primera Angostura, ha generado un notable aumento en los costos para los usuarios que deben pagar en pesos argentinos.
En ese marco, el cruce para autos ha subido de $37.000 a $41.000, mientras que la tarifa por chasis pasó de $97.900 a $108.100, lo que representa un aumento de alrededor del 10,4%.
Por su parte, el cruce de trailers experimentó un aumento de $270.000 a $298.300, un incremento del 2,9%.
Las tarifas para cargas peligrosas también aumentaron considerablemente, pasando de $690.300 a $762.500.
Este ajuste tarifario refleja cómo la variación del tipo de cambio afecta los precios de servicios, sobre todo para quienes abonan en pesos argentinos.
Te puede interesar
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.