El COVID-19 sigue presente: el Ministerio de Salud insiste en la vacunación
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad. Así lo advirtió la doctora Ariana Benetucci, jefa del departamento de enfermedades inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, en una entrevista con La Mañana de la Tecno por Radio Universidad 93.5 MHz.
“El virus no ha desaparecido”, afirmó la especialista, explicando que la vigilancia epidemiológica del COVID-19 ahora se realiza junto con la de otros virus respiratorios. Esto permite a las autoridades sanitarias monitorear en conjunto diversas enfermedades que pueden causar infecciones respiratorias graves.
En relación con la vacunación, Benetucci destacó que “sigue disponible y que el registro de vacunación se puede consultar en el sistema NOMIVAC. Recomendó la vacunación de refuerzo para mayores de 50 años y personas con factores de riesgo”. Para este grupo, se aconseja una dosis cada seis meses, mientras que el resto de la población debe recibir un refuerzo anual.
La especialista también recordó la coexistencia de distintos virus y su impacto en la salud pública. Según detalló, el año pasado el virus sincitial respiratorio fue el de mayor circulación, seguido por la influenza y, en tercer lugar, el COVID-19. Por ello, insistió en la importancia de mantener las medidas de prevención y vacunación, especialmente en los sectores más vulnerables.
Por otro lado, hizo un llamado a la comunidad para que verifique su esquema de vacunación, enfatizando que “es fundamental que todos los adultos tengan al menos dos dosis de la vacuna triple o doble viral, y que los niños reciban sus vacunas correspondientes a los 12 meses y a los 5 años”.
Ante el reciente brote de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, Benetucci alertó sobre la necesidad de reforzar la cobertura de vacunación para evitar la reintroducción de enfermedades prevenibles.
Finalmente, subrayó que las vacunas contra la gripe y el COVID-19 pueden aplicarse de manera simultánea y recordó que el calendario de vacunación está disponible en centros de salud, en la web del Ministerio de Salud y en los envases de leche.
“La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva”, concluyó la especialista. “Los invitamos a acercarse a los centros de salud para informarse y vacunarse”.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.