El COVID-19 sigue presente: el Ministerio de Salud insiste en la vacunación
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad.
A pesar de que la atención sanitaria se ha volcado hacia otros virus respiratorios, el COVID-19 sigue circulando en la comunidad. Así lo advirtió la doctora Ariana Benetucci, jefa del departamento de enfermedades inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, en una entrevista con La Mañana de la Tecno por Radio Universidad 93.5 MHz.
“El virus no ha desaparecido”, afirmó la especialista, explicando que la vigilancia epidemiológica del COVID-19 ahora se realiza junto con la de otros virus respiratorios. Esto permite a las autoridades sanitarias monitorear en conjunto diversas enfermedades que pueden causar infecciones respiratorias graves.
En relación con la vacunación, Benetucci destacó que “sigue disponible y que el registro de vacunación se puede consultar en el sistema NOMIVAC. Recomendó la vacunación de refuerzo para mayores de 50 años y personas con factores de riesgo”. Para este grupo, se aconseja una dosis cada seis meses, mientras que el resto de la población debe recibir un refuerzo anual.
La especialista también recordó la coexistencia de distintos virus y su impacto en la salud pública. Según detalló, el año pasado el virus sincitial respiratorio fue el de mayor circulación, seguido por la influenza y, en tercer lugar, el COVID-19. Por ello, insistió en la importancia de mantener las medidas de prevención y vacunación, especialmente en los sectores más vulnerables.
Por otro lado, hizo un llamado a la comunidad para que verifique su esquema de vacunación, enfatizando que “es fundamental que todos los adultos tengan al menos dos dosis de la vacuna triple o doble viral, y que los niños reciban sus vacunas correspondientes a los 12 meses y a los 5 años”.
Ante el reciente brote de sarampión en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, Benetucci alertó sobre la necesidad de reforzar la cobertura de vacunación para evitar la reintroducción de enfermedades prevenibles.
Finalmente, subrayó que las vacunas contra la gripe y el COVID-19 pueden aplicarse de manera simultánea y recordó que el calendario de vacunación está disponible en centros de salud, en la web del Ministerio de Salud y en los envases de leche.
“La vacunación es un acto de responsabilidad individual y colectiva”, concluyó la especialista. “Los invitamos a acercarse a los centros de salud para informarse y vacunarse”.
Te puede interesar
El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones
La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.
Cronograma de atención en CAPS este fin de semana
Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.