"No hay que esperar a tener la enfermedad para empezar a cuidarse"

El Dr. Rubén Rafael abordó la creciente prevalencia de la diabetes, sus factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables y realizar controles médicos para prevenir la enfermedad.

En una entrevista con Radio Provincia,el Dr. Rubén Rafael, experto en salud, abordó la problemática de la diabetes, una enfermedad crónica y no transmisible que afecta a millones de personas en todo el mundo. Durante la conversación, el especialista brindó información detallada sobre los tipos de diabetes, sus factores de riesgo y cómo prevenir su desarrollo.

En primer lugar, el Dr. Rubén Rafael afirmó que "la diabetes es una enfermedad bastante difundida y conocida por la comunidad. Todo el mundo conoce a alguien que la padece o la padeció".

Según las estadísticas, actualmente la padecen aproximadamente 500 millones de personas en el mundo y en Argentina afecta entre el 12 y el 13% de la población, lo que equivale a unos 3.500.000 a 3.800.000 habitantes.

En esa línea, el especialista explicó que la enfermedad ha tenido un crecimiento exponencial en las últimas décadas "entre 1990 y 2022, la prevalencia de la diabetes en adultos aumentó del 7% al 14%. En el caso de la diabetes tipo 2, los casos se han cuatruplicado", señaló.

En ese punto, refirió a la diabetes tipo 2 y agregó que la misma "tiene una relación directa con la obesidad, el sedentarismo y el consumo de alimentos ultraprocesados".

Entonces, doctor detalló las diferencias entre los dos tipos principales de diabetes y dijo "la diabetes tipo 1 es la que aparece en edades más tempranas y está relacionada con la falta de producción de insulina. Representa solo el 5% de los casos y requiere administración externa de insulina de por vida. En cambio, la diabetes tipo 2 es mucho más frecuente y suele presentarse en personas con antecedentes familiares, sobrepeso y hábitos de vida poco saludables".

De forma posterior, Rubén Rafael advirtió que en la diabetes tipo 2 "la insulina que se produce se agota con más facilidad según el estilo de vida del paciente, lo que puede llevarlo a ser insulino-dependiente con el tiempo".

El Dr. Rafael también hizo un repaso histórico de la enfermedad y sus tratamientos "las primeras referencias a la diabetes se encuentran en el papiro de Ebers, en el Antiguo Egipto, hace más de 3.500 años. En la Antigua Grecia, Apolonio describió la enfermedad como aquella que generaba sed intensa, necesidad de orinar frecuentemente y debilidad corporal", recordó.

"En 1910, se descubrió la insulina y en 1922 se administró por primera vez a un adolescente de 14 años. Durante mucho tiempo, se extraía de páncreas de bovinos y porcinos, pero en 1978 se produjo la primera insulina sintética".

A su vez, el especialista enfatizó la importancia de la prevención "la diabetes genera daños graves en el cuerpo. Puede afectar el corazón, los riñones, la vista y el cerebro. En los casos más graves, puede llevar a infartos, ACV e incluso amputaciones", aseveró.

Ante esto, recomendó adoptar hábitos saludables "para prevenir la diabetes, es clave mantener un peso adecuado, realizar actividad física aeróbica y reducir el consumo de ultraprocesados, azúcares y harinas. También es fundamental realizar controles médicos periódicos".

Por último, el Dr. Rafael advirtió sobre la importancia de la educación en salud y la implementación de políticas preventivas "los octógonos negros en los alimentos son una herramienta útil para concientizar sobre lo que estamos consumiendo. No hay que esperar a tener la enfermedad para empezar a cuidarse", cerró.

Te puede interesar

Gobierno presentó a los seleccionados que competirán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos

La delegación, entre el próximo lunes 12 y martes 13, emprenderá el viaje hacia las provincias de Río Negro, Neuquén y La Pampa donde se disputará la segunda etapa de los Juegos Patagónicos.

Santiago Pauli: “Es un motivo de festejo para los corruptos que se haya caído Ficha Limpia”

El diputado Nacional de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, criticó con dureza la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado y cuestionó la corrupción estructural que impide la transparencia institucional en Argentina.

La Escuela Provincial N°17 de San Sebastián celebró su 40° aniversario

La Escuela Provincial N°17 “Comisario Ramón Lucio Cortés” del Paso Fronterizo San Sebastián, celebró su 40° Aniversario junto a su comunidad educativa, acompañados por la Vicegobernadora, Mónica Urquiza.

Paro y movilización: SUTEF exige respuestas inmediatas sobre salarios y descuentos

El Congreso de Delegadas/os de SUTEF resolvió nuevas medidas de lucha ante la falta de liquidación complementaria y el incumplimiento de acuerdos salariales.

El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones

La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.

Cronograma de atención en CAPS este fin de semana

Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.