
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
El Dr. Rubén Rafael abordó la creciente prevalencia de la diabetes, sus factores de riesgo y la importancia de adoptar hábitos saludables y realizar controles médicos para prevenir la enfermedad.
Tierra del Fuego21/03/2025En una entrevista con Radio Provincia,el Dr. Rubén Rafael, experto en salud, abordó la problemática de la diabetes, una enfermedad crónica y no transmisible que afecta a millones de personas en todo el mundo. Durante la conversación, el especialista brindó información detallada sobre los tipos de diabetes, sus factores de riesgo y cómo prevenir su desarrollo.
En primer lugar, el Dr. Rubén Rafael afirmó que "la diabetes es una enfermedad bastante difundida y conocida por la comunidad. Todo el mundo conoce a alguien que la padece o la padeció".
Según las estadísticas, actualmente la padecen aproximadamente 500 millones de personas en el mundo y en Argentina afecta entre el 12 y el 13% de la población, lo que equivale a unos 3.500.000 a 3.800.000 habitantes.
En esa línea, el especialista explicó que la enfermedad ha tenido un crecimiento exponencial en las últimas décadas "entre 1990 y 2022, la prevalencia de la diabetes en adultos aumentó del 7% al 14%. En el caso de la diabetes tipo 2, los casos se han cuatruplicado", señaló.
En ese punto, refirió a la diabetes tipo 2 y agregó que la misma "tiene una relación directa con la obesidad, el sedentarismo y el consumo de alimentos ultraprocesados".
Entonces, doctor detalló las diferencias entre los dos tipos principales de diabetes y dijo "la diabetes tipo 1 es la que aparece en edades más tempranas y está relacionada con la falta de producción de insulina. Representa solo el 5% de los casos y requiere administración externa de insulina de por vida. En cambio, la diabetes tipo 2 es mucho más frecuente y suele presentarse en personas con antecedentes familiares, sobrepeso y hábitos de vida poco saludables".
De forma posterior, Rubén Rafael advirtió que en la diabetes tipo 2 "la insulina que se produce se agota con más facilidad según el estilo de vida del paciente, lo que puede llevarlo a ser insulino-dependiente con el tiempo".
El Dr. Rafael también hizo un repaso histórico de la enfermedad y sus tratamientos "las primeras referencias a la diabetes se encuentran en el papiro de Ebers, en el Antiguo Egipto, hace más de 3.500 años. En la Antigua Grecia, Apolonio describió la enfermedad como aquella que generaba sed intensa, necesidad de orinar frecuentemente y debilidad corporal", recordó.
"En 1910, se descubrió la insulina y en 1922 se administró por primera vez a un adolescente de 14 años. Durante mucho tiempo, se extraía de páncreas de bovinos y porcinos, pero en 1978 se produjo la primera insulina sintética".
A su vez, el especialista enfatizó la importancia de la prevención "la diabetes genera daños graves en el cuerpo. Puede afectar el corazón, los riñones, la vista y el cerebro. En los casos más graves, puede llevar a infartos, ACV e incluso amputaciones", aseveró.
Ante esto, recomendó adoptar hábitos saludables "para prevenir la diabetes, es clave mantener un peso adecuado, realizar actividad física aeróbica y reducir el consumo de ultraprocesados, azúcares y harinas. También es fundamental realizar controles médicos periódicos".
Por último, el Dr. Rafael advirtió sobre la importancia de la educación en salud y la implementación de políticas preventivas "los octógonos negros en los alimentos son una herramienta útil para concientizar sobre lo que estamos consumiendo. No hay que esperar a tener la enfermedad para empezar a cuidarse", cerró.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.