Garramuño: "El FMI no es la solución, pero sin él, Argentina quiebra"
El diputado Nacional, Ricardo Garramuño, defendió su voto a favor del DNU del FMI, destacando la necesidad de fortalecer las reservas y eliminar el cepo cambiario para estabilizar la economía.
Esta mañana, en comunicación con Radio Provincia, el diputado nacional por el bloque del PRO, Ricardo Garramuño, abordó la reciente sesión donde se dio media sanción al DNU de aprobación del préstamo con el FMI. Durante la entrevista, explicó los motivos de su voto afirmativo, destacando la necesidad de robustecer las reservas del Banco Central, alcanzar un equilibrio fiscal y avanzar hacia una economía sin restricciones cambiarias. También se refirió a la problemática de la deuda, las críticas de opositores y la situación de las obras públicas en la provincia de Tierra del Fuego.
En ese marco, Ricardo Garramuño comenzó su exposición afirmando "acompañamos lo que tiene que ver con la negociación con el FMI. Entendemos que, más allá de que se está viviendo dentro de todo una paz económica, seguimos en un estado crítico como país. Las reservas del Banco Central siguen en negativo".
Luego, destacó que, aunque la inflación ha disminuido, sigue siendo alta en comparación con otros países.
En ese sentido, el diputado agregó "este acuerdo busca robustecer las reservas del Banco Central y rolear la deuda con el FMI para tratar de eliminar de una vez por todas el cepo cambiario. Necesitamos una economía abierta donde la actividad privada pueda financiarse, algo que hoy no ocurre".
Sobre las críticas al endeudamiento, Garramuño señaló "lo llamamos endeudamiento, pero hoy el Banco Central tiene letras intransferibles, que son bonos sin valor real. Durante años, los distintos gobiernos emitieron bonos que el Tesoro Nacional entregaba al Banco Central a cambio de dólares, esos dólares se usaron para financiar el déficit fiscal, y lo que busca este acuerdo es recomprar esas letras intransferibles con fondos genuinos".
En cuando a las LELIQS, que fueron un tema de discusión, sostuvo "las LELIQS ya no existen más. Todo lo que eran letras o bonos que el Banco Central sostenía, ahora se busca recomprar con el superávit fiscal. La deuda cuasi-fiscal, que generaba emisión descontrolada, fue eliminada", indicó.
Al referirse a la gestión de Caputo, el diputado recordó "en 2018, la situación era distinta. Se recurrió al FMI porque nadie más nos prestaba dinero. El FMI es el último recurso, pero Argentina llegó a esa instancia por años de mala administración. La diferencia hoy es que hay superávit fiscal y no se gastará el dinero en mantener un tipo de cambio ficticio".
Respecto a las críticas de otros diputados sobre la falta de detalles del acuerdo, respondió "en detalle no se conoce, pero es entendible porque no se puede revelar todo por la especulación del mercado. Desde que asumió este gobierno, se ha cumplido con el FMI y se han pagado capitales sin necesidad de imprimir dinero".
Ante de concluir su intervención, abordó la problemática vial en Tierra del Fuego "nos comunicamos con el Director de Vialidad y nos dijo que los recursos estaban destinados a la emergencia en Bahía Blanca. Sin embargo, seguimos atentos a la situación de la Ruta N°3 y al Paso de Garibaldi, donde se hizo un trabajo deficiente antes de las elecciones".
Por último, cerró su intervención reafirmando su compromiso "vamos a seguir trabajando en estos temas. La semana que viene tendré una reunión sobre el Paso Fronterizo y también intentaré participar en la comisión de Obras Públicas".
Te puede interesar
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.