El impacto de la decisión del Gobierno nacional en la ganadería patagónica
Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre los riesgos económicos y sanitarios de la suspensión de la barrera sanitaria en la Patagonia, medida que fue frenada por 90 días.
En comunicación con FM Master's, la presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de suspender temporalmente la restricción al ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La medida, tomada por Senasa, regirá por 90 días y ha generado fuerte rechazo en las provincias patagónicas, que buscan mantener su estatus de zonas libres de aftosa sin vacunación. Apolinaire advirtió sobre las graves consecuencias que podría traer esta decisión para la economía regional, la sanidad animal y la geopolítica del sector agropecuario.
En primer lugar, Lucila Apolinaire explicó a qué se debe dicha modificación que "nosotros veníamos trabajando con el Gobierno Nacional en una serie de reuniones en distintas exposiciones rurales en Neuquén, Santa Cruz y otras localidades. Veníamos avanzando en un acuerdo, pero ayer nos despertamos con esta noticia de que se había levantado la barrera sanitaria a partir del 1 de abril para la importación de carne con hueso desde el norte de la barrera".
En esa línea, la titular del sector puntualizó en que este nuevo régimen "tiene serias consecuencias. Por suerte, pudimos conversar con gente de distintos gobiernos y con instituciones productoras y logramos frenar la medida por 90 días".
Además, subrayó que "Tierra del Fuego tiene un estatus sanitario diferenciado del resto del país. Somos libres de aftosa y de brucellosis bovina, y esto es un logro de muchos años de trabajo".
En cuanto al trasfondo de la medida, detalló "supuestamente, el objetivo es que baje el precio de la carne porque ingresaría carne con hueso del norte de la barrera. Pero si aceptamos esto, estamos en un riesgo muy serio, ya que toda la producción bovina de Tierra del Fuego que se vende fuera de la isla debe pasar en camión por Chile".
Entonces, advirtió sobre las posibles repercusiones "si surge un caso de aftosa en el norte del país, Chile cerraría automáticamente la frontera, impidiendo la circulación de animales. Es una cuestión no sólo económica, sino geopolítica, muy importante para nosotros", aseveró.
Asimismo, valoró la rápida reacción de los gobernadores "por suerte, reaccionaron muy rápido, como el gobernador de Río Negro. Ahora necesitamos que todos los gobernadores patagónicos, así como los senadores y diputados, defiendan la barrera sanitaria".
Sobre el esfuerzo que implicó alcanzar el estatus sanitario, recordó "esto no es algo que uno declara porque sí, sino que hay un montón de auditorías y controles constantes. Es un esfuerzo muy grande que ha hecho el país y no podemos dejar que se caiga esta condición".
Por último, Lucila Apolinaire destacó la importancia del trabajo conjunto en los próximos 90 días "cada uno tiene que hacer su parte. Los productores producir y nuestros representantes políticos deben apoyar a la producción. No es sólo cuestión de la Patagonia; muchas personas de otros países nos felicitan por este estatus sanitario, y debemos seguir defendiéndolo", cerró.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.