El impacto de la decisión del Gobierno nacional en la ganadería patagónica

Lucila Apolinaire, presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, advirtió sobre los riesgos económicos y sanitarios de la suspensión de la barrera sanitaria en la Patagonia, medida que fue frenada por 90 días.

En comunicación con FM Master's, la presidenta de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de suspender temporalmente la restricción al ingreso de carne con hueso a la Patagonia. La medida, tomada por Senasa, regirá por 90 días y ha generado fuerte rechazo en las provincias patagónicas, que buscan mantener su estatus de zonas libres de aftosa sin vacunación. Apolinaire advirtió sobre las graves consecuencias que podría traer esta decisión para la economía regional, la sanidad animal y la geopolítica del sector agropecuario.

En primer lugar, Lucila Apolinaire explicó a qué se debe dicha modificación que "nosotros veníamos trabajando con el Gobierno Nacional en una serie de reuniones en distintas exposiciones rurales en Neuquén, Santa Cruz y otras localidades. Veníamos avanzando en un acuerdo, pero ayer nos despertamos con esta noticia de que se había levantado la barrera sanitaria a partir del 1 de abril para la importación de carne con hueso desde el norte de la barrera".

En esa línea, la titular del sector puntualizó en que este nuevo régimen "tiene serias consecuencias. Por suerte, pudimos conversar con gente de distintos gobiernos y con instituciones productoras y logramos frenar la medida por 90 días".

Además, subrayó que "Tierra del Fuego tiene un estatus sanitario diferenciado del resto del país. Somos libres de aftosa y de brucellosis bovina, y esto es un logro de muchos años de trabajo".

En cuanto al trasfondo de la medida, detalló "supuestamente, el objetivo es que baje el precio de la carne porque ingresaría carne con hueso del norte de la barrera. Pero si aceptamos esto, estamos en un riesgo muy serio, ya que toda la producción bovina de Tierra del Fuego que se vende fuera de la isla debe pasar en camión por Chile".

Entonces, advirtió sobre las posibles repercusiones "si surge un caso de aftosa en el norte del país, Chile cerraría automáticamente la frontera, impidiendo la circulación de animales. Es una cuestión no sólo económica, sino geopolítica, muy importante para nosotros", aseveró.

Asimismo, valoró la rápida reacción de los gobernadores "por suerte, reaccionaron muy rápido, como el gobernador de Río Negro. Ahora necesitamos que todos los gobernadores patagónicos, así como los senadores y diputados, defiendan la barrera sanitaria".

Sobre el esfuerzo que implicó alcanzar el estatus sanitario, recordó "esto no es algo que uno declara porque sí, sino que hay un montón de auditorías y controles constantes. Es un esfuerzo muy grande que ha hecho el país y no podemos dejar que se caiga esta condición".

Por último, Lucila Apolinaire destacó la importancia del trabajo conjunto en los próximos 90 días "cada uno tiene que hacer su parte. Los productores producir y nuestros representantes políticos deben apoyar a la producción. No es sólo cuestión de la Patagonia; muchas personas de otros países nos felicitan por este estatus sanitario, y debemos seguir defendiéndolo", cerró.

Te puede interesar

El Ejecutivo Provincial fijó fecha para retomar la paritaria con ambos escalafones

La medida responde a los pedidos realizados por los gremios en las últimas semanas, quienes habían reclamado la reapertura de la discusión ante el impacto de la inflación sobre los salarios.

Cronograma de atención en CAPS este fin de semana

Conocé los horarios y servicios disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Ushuaia y Río Grande este sábado 10 de mayo.

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.