De la teoría a la realidad: lo que revela la economía de Tierra del Fuego

El economista Guido Agostinelli expuso las dificultades del cruce a Tierra del Fuego y analizó la realidad económica de la provincia, desmitificando algunas creencias sobre el nivel de vida en la isla y contradiciendo las estadísticas a nivel nacional.

En una conversación con FM Radio del Pueblo, el economista, escritor y docente universitario, Guido Agostinelli,  compartió su experiencia sobre la travesía que deben afrontar los fueguinos para egresar al continente e ingresar a la isla. Además, abordó el impacto económico y social del régimen impositivo especial que rige en la provincia y cómo la falta de infraestructura afecta su desarrollo.

En primer lugar, el economista Guido Agostinelli sostuvo que "el cruce a Tierra del Fuego es una verdadera odisea”. De esa forma, inició el relato de su experiencia para ingresar a la provincia "tenés que pasar por cuatro aduanas, dos de Argentina y dos de Chile, y después esperar la barcaza, que depende del clima y del horario. Si hay viento fuerte o mal tiempo, podés quedarte varado horas”.

Además de las dificultades en la conexión con el continente, Agostinelli analizó el aspecto económico de la isla y derribó algunos mitos "muchos creen que porque Tierra del Fuego tiene un PBI per cápita alto, la gente vive bien, pero no es así”, explicó.

Entonces, resaltó que “ese número no refleja la realidad de los trabajadores ni el costo de vida. Acá los precios son mucho más altos que en el continente y los salarios no compensan esa diferencia”.

En relación con los costos, el economista remarcó que las exenciones impositivas no se traducen en productos más accesibles "el mito de que hay menos impuestos y por eso todo es más barato es falso. Los supermercados y comercios siguen fijando precios elevados y el costo de la vivienda es altísimo. Un alquiler en Ushuaia o Río Grande puede superar ampliamente el de ciudades grandes del país”, indicó.

Otro punto clave que mencionó fue la infraestructura "las rutas están en muy mal estado y la obra pública prácticamente no existe. Los vecinos muchas veces tienen que pagar de su bolsillo para arreglar calles o caminos. No hay país que crezca sin inversión en infraestructura”, sentenció.

Por último, Agostinelli insistió en la necesidad de debatir estos temas para generar conciencia "la realidad económica de Tierra del Fuego es mucho más cruda de lo que se cree. No alcanza con mirar estadísticas, hay que estar acá y ver lo que realmente pasa”, cerró.
 

 
 
 

Te puede interesar

Protección Civil recomienda transitar con precaución en la Ruta N°3 debido a las nevadas registradas

Actualmente la ruta está despejada pero en algunos sectores se registra nieve en la banquina. En horas de la mañana estuvieron realizando los trabajos pertinentes tanto los camiones saleros como de despeje de nieve.

Terra Ignis presentó su proyecto integral para el diseño organizacional y el plan de negocios de la compañía

El proyecto, realizado por un equipo de técnicos con el apoyo del Concejo Federal de Inversiones, tuvo como objetivo general aportar al desarrollo sustentable de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a partir del fortalecimiento de su matriz energética y la gestión eficiente de sus recursos.

Junto a otras provincias, Tierra del Fuego fortalece el desarrollo de la economía del conocimiento

Analía Cubino, titular de la Agencia de Innovación de la provincia, participó en la jornada Una hoja de ruta hacia un futuro federal, realizada en Paraná y organizada por el Gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones.

Este domingo vuelve el Telebingo Fueguino

El Instituto Provincial de Regulación de Apuestas (IPRA) anunció el regreso del Telebingo Fueguino en su formato tradicional.

Gobierno extiende hasta el 5 de junio la convocatoria a “TDF Innova 2025”

La prórroga responde a la extensión anunciada por el Gobierno Nacional para la convocatoria al certamen federal, en el que participarán automáticamente los ganadores fueguinos de cada categoría.

La próxima semana habrá desobligaciones en toda la provincia

SUTEF profundiza el plan de lucha por un salario que supere la línea de pobreza.