Semana Santa 2025: destinos para turismo, tours de compras y cuánto cuesta viajar
La proximidad del fin de semana largo despierta el interés de los argentinos por viajar. Crecen las consultas para destinos en el país y el exterior.
El fin de semana largo de Semana Santa (del 17 al 20 de abril) se acerca, y muchos argentinos ya tienen definido su destino para estas mini vacaciones. Un informe de la consultora Focus Market, elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, revela las tendencias de viaje, los costos de los paquetes turísticos y las preferencias en formas de pago.
Brasil, el destino internacional preferido
Entre los destinos internacionales, Brasil sigue liderando como la opción más elegida por los turistas argentinos. Punta Cana (República Dominicana) y Madrid (España) también se encuentran entre los destinos más buscados. Para analizar la variación interanual de precios, el estudio tomó en cuenta paquetes para dos adultos con vuelo y alojamiento en hoteles tres estrellas con desayuno incluido.
Miami, el favorito para el "tour de compras"
Según la encuesta de Focus Market, el 59% de los argentinos que planean viajar en Semana Santa y realizar compras en el exterior elegiría Miami. En segundo lugar aparece Chile (22%), seguido por Paraguay (11%), Brasil (6%) y Uruguay (2%).
“Frente a la alta presión tributaria en Argentina, el tipo de cambio y los precios en dólares más elevados en países limítrofes, los tours de compras son una alternativa que muchos consideran para este feriado largo”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
El costo de un paquete a Miami para dos personas (vuelo + hotel tres estrellas con desayuno) asciende a $6.409.480. En ambos casos, los vuelos son directos e incluyen una valija de mano y un bolso o mochila.
Cuánto aumentaron los viajes internacionales
El informe también compara los precios con los de 2024, reflejando los siguientes aumentos interanuales:
- Río de Janeiro: $2.064.730 (30% más que en 2024, cuando costaba $1.590.926).
- Punta Cana: $3.213.488 (25% de aumento frente a los $2.573.988 de 2024).
- Madrid: $5.115.558 (incremento del 7% respecto a los $4.778.600 de 2024).
Según Di Pace, la eliminación del Impuesto PAÍS y la estabilidad del tipo de cambio han generado que los aumentos interanuales de los viajes internacionales sean relativamente bajos.
Formas de pago en el exterior
El informe también relevó cómo pagan los argentinos sus gastos en el extranjero:
- Tarjeta de crédito: 49%
- Efectivo: 24%
- Billetera digital: 17%
- Tarjeta de débito: 9%
- Tarjeta prepaga: 1%
Bimonetarismo: en qué bienes los argentinos prefieren pagar en dólares
La encuesta también consultó a los argentinos sobre los bienes que elegirían pagar en dólares. Los resultados fueron:
- Turismo: 41%
- Inmuebles: 18%
- Autos y motos: 15%
- Electrodomésticos y electrónica: 10%
- Materiales para la construcción: 6%
- Artículos para el hogar: 4%
- Indumentaria y calzado: 3%
- Alimentos y bebidas: 2%
- Productos de farmacia: 1%
Un fin de semana largo con menos impacto económico
Este año, el movimiento turístico de Semana Santa podría ser inferior al de 2024. Según Di Pace, “el año pasado, el feriado coincidió con el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, lo que extendió la estadía media a 4,1 días y generó un crecimiento del 70% en la actividad turística, según datos de la CAME”.
Este 2025, aunque los destinos internacionales presentan subas de precios moderadas, los aumentos en turismo interno podrían influir en la decisión de muchos viajeros. La elección entre viajar dentro del país o al exterior estará marcada por la relación entre costos, impuestos y oportunidades de compra en el extranjero.
Te puede interesar
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El día que Favaloro hizo historia: 58 años del primer bypass
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.