
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
La proximidad del fin de semana largo despierta el interés de los argentinos por viajar. Crecen las consultas para destinos en el país y el exterior.
PAÍS16/03/2025El fin de semana largo de Semana Santa (del 17 al 20 de abril) se acerca, y muchos argentinos ya tienen definido su destino para estas mini vacaciones. Un informe de la consultora Focus Market, elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X, revela las tendencias de viaje, los costos de los paquetes turísticos y las preferencias en formas de pago.
Brasil, el destino internacional preferido
Entre los destinos internacionales, Brasil sigue liderando como la opción más elegida por los turistas argentinos. Punta Cana (República Dominicana) y Madrid (España) también se encuentran entre los destinos más buscados. Para analizar la variación interanual de precios, el estudio tomó en cuenta paquetes para dos adultos con vuelo y alojamiento en hoteles tres estrellas con desayuno incluido.
Miami, el favorito para el "tour de compras"
Según la encuesta de Focus Market, el 59% de los argentinos que planean viajar en Semana Santa y realizar compras en el exterior elegiría Miami. En segundo lugar aparece Chile (22%), seguido por Paraguay (11%), Brasil (6%) y Uruguay (2%).
“Frente a la alta presión tributaria en Argentina, el tipo de cambio y los precios en dólares más elevados en países limítrofes, los tours de compras son una alternativa que muchos consideran para este feriado largo”, explicó Damián Di Pace, director de Focus Market.
El costo de un paquete a Miami para dos personas (vuelo + hotel tres estrellas con desayuno) asciende a $6.409.480. En ambos casos, los vuelos son directos e incluyen una valija de mano y un bolso o mochila.
Cuánto aumentaron los viajes internacionales
El informe también compara los precios con los de 2024, reflejando los siguientes aumentos interanuales:
Según Di Pace, la eliminación del Impuesto PAÍS y la estabilidad del tipo de cambio han generado que los aumentos interanuales de los viajes internacionales sean relativamente bajos.
Formas de pago en el exterior
El informe también relevó cómo pagan los argentinos sus gastos en el extranjero:
Bimonetarismo: en qué bienes los argentinos prefieren pagar en dólares
La encuesta también consultó a los argentinos sobre los bienes que elegirían pagar en dólares. Los resultados fueron:
Un fin de semana largo con menos impacto económico
Este año, el movimiento turístico de Semana Santa podría ser inferior al de 2024. Según Di Pace, “el año pasado, el feriado coincidió con el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas, lo que extendió la estadía media a 4,1 días y generó un crecimiento del 70% en la actividad turística, según datos de la CAME”.
Este 2025, aunque los destinos internacionales presentan subas de precios moderadas, los aumentos en turismo interno podrían influir en la decisión de muchos viajeros. La elección entre viajar dentro del país o al exterior estará marcada por la relación entre costos, impuestos y oportunidades de compra en el extranjero.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.