Estudio de ADN excluye cualquier parentesco entre Sofía y la niña del Chaco

El informe de ADN descartó cualquier vínculo entre la niña chaqueña y Sofía Herrera, desaparecida en 2008 en Río Grande. La investigación continúa activa, pero este resultado aporta claridad al caso.

El informe de ADN realizado por el Laboratorio del Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal concluye que no existe relación entre Sofía Herrera y la niña chaqueña vinculada al caso de la desaparición de Loan Danilo Peña. El estudio fue solicitado por el Juzgado de Instrucción Número 1 tras una posible coincidencia física.

El caso de la desaparición de Sofía Herrera, la niña fueguina que desapareció en 2008 en Río Grande, vuelve a estar en el centro de la atención pública luego de que un informe de ADN descartara una posible relación entre Sofía y una niña chaqueña involucrada en el caso de Loan Danilo Peña. Este informe, realizado por el Laboratorio del Colegio de Farmacéuticos de la Capital Federal, se llevó a cabo a raíz de un parecido físico evidente entre las dos niñas, lo que había generado un alto grado de expectativa.

El procedimiento de ADN se realizó el 23 de febrero de 2025 en Chaco, y el resultado final fue recibido por el Juzgado el pasado viernes 14 de marzo, confirmando que no existe relación filiatoria entre la hija de un detenido por el caso Loan y Sofía Herrera. La notificación del resultado fue comunicada inmediatamente al abogado de la familia Herrera, el Dr. Francisco Ibarra.

Aunque la noticia fue un alivio para algunos, también reafirmó la incertidumbre para la familia de Sofía, que sigue sin respuestas definitivas sobre la desaparición de su hija. Si bien el informe de ADN descartó cualquier relación entre ambas niñas, los testimonios de testigos que aseguran haber visto al padre de la niña chaqueña en el lugar y la fecha de la desaparición de Sofía siguen generando dudas. Sin embargo, este resultado negativo no detiene la intensa búsqueda de Sofía, cuya familia no pierde la esperanza de encontrarla.

Te puede interesar

Río Grande inicia la temporada 2025-2026 de tomates y ajíes agroecológicos en la Misión Salesiana

El Municipio, a través de Río Grande Activa, comenzó los preparativos en el invernadero hidropónico para garantizar una nueva producción local, saludable y sustentable de tomates y ajíes agroecológicos.

Este lunes abren las inscripciones para participar del “Pre Cosquín 2026”

Río Grande es la sede selectiva más austral de este importante evento desde hace más de 30 años.

Iniciaron los cursos de “Formarte es crecer” en Fundación Mirgor

Con una gran convocatoria de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande impulsa cursos prácticos en Fundación Mirgor para fortalecer habilidades técnicas y promover mano de obra calificada en el sector industrial.