De la violencia y el cáncer a correr por Malvinas: la historia de Mirian Cao
Desde pequeña, Mirian Cao lleva a Malvinas en su corazón. Hermana de un veterano de guerra y atravesada por duras batallas personales, hoy participa de la maratón más austral del mundo en las Islas, llevando un mensaje de superación, memoria y homenaje.
En diálogo con FM Aire Libre, Mirian Cao, docente, teóloga, artista y atleta, compartió su profunda conexión con la causa Malvinas.
Desde el inicio, Mirian recordó cómo comenzó ese vínculo "la verdad que Malvinas para mí es algo tan importante y tan preciado porque desde los 9 años de edad, cuando mi hermano Marcelo, Marcelo Cabo, parte aquí, a Puerto Argentino, destinado al aeropuerto de Puerto Argentino. Él estuvo hasta el último día del cese de fuego, 14 de junio. Estuvo en el regimiento 1 Patricios, y como bien dije recién, estuvo destinado en el aeropuerto".
Además, compartió cómo creció con la historia de su hermano y el peso de esa vivencia familiar "yo crecí con eso de que Marcelo había estado aquí en este lugar, en Malvinas, sabiendo de lo que había pasado con la guerra. Crecí sabiendo que mi hermano estuvo en este lugar. Regresó a casa. La verdad que nacimos en la ciudad de Arrogué, fuimos criados por mi mamá y mi papá, somos 6 hermanos, y un hermano de nosotros estaba en la guerra, ¿no? Y las guerras que nos atraviesan, y no sabemos por qué. Cuando era chica no sabía qué era, por qué era. Y bueno, después uno se va enriqueciendo, pero Malvinas nos había atravesado de una forma muy dura en la familia".
Por otro lado, Mirian relató el silencio que su hermano eligió mantener durante décadas "Marcelo toma la decisión de nunca más hablar sobre la guerra. El apellido, si bien es conocido para muchos que van a estar escuchando como oyentes en la radio, y para vos también Oscar, es que dos soldados con cripto estaban con el mismo apellido. No estaban en el mismo regimiento. Uno llamado Julio Cauca es el caído, y mi hermano Marcelo, Marcelo Cauca, pertenecía al regimiento 1 Patricios. Mi hermano regresó, pero bueno, atravesado por todo el dolor de la guerra".
Asimismo, contó cómo esa historia la acompañó siempre y la llevó a buscar respuestas "los veteranos de guerra deciden contar un poquito. Mi hermano decidió después de 40 años hablar un poco. Pero bueno, Malvinas a mí me había pegado muy, muy fuerte en lo sentimental. Siempre crecí pensando cómo fue Malvinas, qué es lo que había en Malvinas, qué pasó, por qué la guerra, por qué ese pueblo implantado en las Islas Malvinas, en Puerto Argentino, qué es lo que había pasado".
Más adelante, relató cómo su vida también estuvo marcada por desafíos personales, que terminó enfrentando con fortaleza "crecí, fui adulta, hoy soy madre. Entiendo el dolor de cada mamá por una guerra. Fui atravesada por un cáncer, y luego de sanarme de ese cáncer y sobrevivir a una violencia de género, decidí aferrarme muchísimo al deporte y unir el deporte con Malvinas. En el 2013 tuve la oportunidad de venir a correr un maratón, y bueno, desde ahí no me enseñaré más esto que tengo simbiótico con Malvinas".
Además, explicó que su vínculo con el deporte se volvió parte fundamental de su vida "si bien soy docente, soy escritora, he estado en el deporte. El atletismo para mí fue algo maravilloso. Siempre estuve relacionada con el deporte, pero profesionalmente hace ya 16 años que me dedico a lo que me hace bien, me encanta y me gusta. Lo disfruto mucho. El correr y prepararme año a año, cuando se puede, económicamente, obviamente, venir a Malvinas, ¿no?, a correr la maratón más austral del mundo".
Por otra parte, compartió sus sensaciones al llegar a las Islas y cómo cada vez que vuelve revive emociones muy profundas "Malvinas siempre lo tuve en mi pensamiento. Pero lo primero que te queda en la retina y te pone en sintonía con lo que es el lado austral que tenemos los argentinos, es ese viento que te atraviesa y que no te deja avanzar, como diciendo 'estoy acá'. Te atraviesa de alguna manera y enseguida empezás a ver los campos, los campos de batalla".
Por último, recordó cómo fue su primera maratón en las Islas y la fuerte carga emotiva que tuvo "la primera vez que vine, recortando esa ruta, estaban los alambrados que decían que hay peligro, que no se podía ingresar porque había minas. El primer año, en el 2013, fueron muchos sentimientos en contra, porque yo ya era adulta, fui madre. Si bien yo siempre digo que para mí es una excusa correr, porque me trae hacia Malvinas. Y ver esa llanura, ese vasto dorado, verde seco, y ese mar que lo circunda, es maravilloso, maravilloso. Más el dolor que queda de lo que fue la guerra".
Hoy, una vez más, Mirian Cao está en las Islas para correr la maratón más austral del mundo. Cada paso que da, cada kilómetro que corre, es un homenaje a su hermano, a los caídos y a todos los veteranos. Y también, una muestra de su fuerza y su historia de vida.
Te puede interesar
La delegación de Tierra del Fuego se prepara para competir en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos
Los deportistas fueguinos competirán desde el 15 al 18 de mayo en Viedma -Río Negro- en las disciplinas de ciclismo MTB y judo convencional; en tiro con arco y bádminton convencional y para personas con discapacidad.
Fórmula 1 on board: así es una vuelta en el GP de Emilia-Romaña en Imola, donde debutará Colapinto
El argentino volverá a competir en la categoría reina del automovilismo.
Los Judocas fueguinos se preparan para los Juegos Patagónicos 2025
La Secretaría de Deportes continúa acompañando a los distintos seleccionados que participarán en la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025 que se llevarán a cabo del 15 al 18 de mayo próximo en las provincias de Río Negro; Neuquén y la Pampa.
35° aniversario del Club Estrella Austral: "Lo más importante siempre fue sacar a los chicos de la calle"
Así lo sostuvo José “Pepe” Paredes, presidente del Club Estrella Austral, quien hizo un repaso de los 35 años de historia de la institución deportiva, su rol social en la Margen Sur y los desafíos que enfrentan para seguir creciendo.
Franco Colapinto será titular en Alpine en Imola, según prestigioso diario francés
El piloto argentino parece estar cada vez más cerca de regresar a la Fórmula 1 en reemplazo de Jack Doohan.
Así quedaron los cruces de octavos de final del Torneo Apertura 2025
Boca enfrentará a Lanús el sábado en la Bombonera y River recibirá a Barracas Central el lunes en el Monumental: todos los detalles.