A días de la Vuelta a la Tierra del Fuego, estalló la polémica por la cobertura médica del evento

A pocos días del inicio de la 41ª edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego, surgió una fuerte controversia en torno a la cobertura médica del evento.

A pocos días del inicio de la 41ª edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego, surgió una fuerte controversia en torno a la cobertura médica del evento. Socios del Moto Club Río Grande exigen que la asistencia sanitaria esté a cargo de la Asociación Argentina de Volantes (AAV) en lugar de Cobertura Médica Deportiva Personal SRL, empresa que ya prestó servicio el año pasado y quedó en el centro de una disputa económica con el Hospital Regional Río Grande.

El reclamo se fundamenta en el antecedente del accidente del piloto Antonio Morand en la edición anterior. Tras permanecer más de 30 días en terapia intensiva y someterse a una cirugía de alta complejidad, el hospital facturó a la aseguradora más de 43 millones de pesos. Sin embargo, la empresa respondió que la auditoría solo reconoció cerca de 16 millones y argumentó que la cobertura era “limitada” y que no se solicitó la autorización correspondiente para ciertos procedimientos.

La controversia escaló en la última reunión del Moto Club Río Grande, donde pilotos, padres y socios pidieron explicaciones sobre el cambio de decisión. Según indicaron, se había acordado contratar a la Asociación Argentina de Volantes, pero finalmente se mantuvo a Cobertura Médica Deportiva Personal.

Las diferencias entre ambas opciones son significativas. Mientras que la Asociación Argentina de Volantes cubre la atención médica hasta el alta definitiva, incluso en casos de derivación a centros especializados en otras provincias, Cobertura Médica Deportiva Personal solo ofrece asistencia por 20 días y deja los costos de una posible derivación en manos del club organizador.

La contratación de la cobertura médica está ligada a la Asociación Civil de Motociclismo Austral (ACMA), entidad que también fiscalizará la competencia. Cada piloto abonó 170 mil pesos a ACMA, de los cuales 40 mil se destinaron a la cobertura médica. En contraste, la Asociación Argentina de Volantes ofrecía su servicio por 200 mil pesos por piloto.

Ante este escenario, un sector de los socios del Moto Club Río Grande exige la modificación del esquema de cobertura y, si es necesario, la renuncia de la actual comisión directiva. A pesar de la crisis interna, remarcan que la carrera no corre riesgo, ya que hay socios dispuestos a asumir la organización con lo que ya se ha concretado.

Te puede interesar

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.