A días de la Vuelta a la Tierra del Fuego, estalló la polémica por la cobertura médica del evento

A pocos días del inicio de la 41ª edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego, surgió una fuerte controversia en torno a la cobertura médica del evento.

A pocos días del inicio de la 41ª edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego, surgió una fuerte controversia en torno a la cobertura médica del evento. Socios del Moto Club Río Grande exigen que la asistencia sanitaria esté a cargo de la Asociación Argentina de Volantes (AAV) en lugar de Cobertura Médica Deportiva Personal SRL, empresa que ya prestó servicio el año pasado y quedó en el centro de una disputa económica con el Hospital Regional Río Grande.

El reclamo se fundamenta en el antecedente del accidente del piloto Antonio Morand en la edición anterior. Tras permanecer más de 30 días en terapia intensiva y someterse a una cirugía de alta complejidad, el hospital facturó a la aseguradora más de 43 millones de pesos. Sin embargo, la empresa respondió que la auditoría solo reconoció cerca de 16 millones y argumentó que la cobertura era “limitada” y que no se solicitó la autorización correspondiente para ciertos procedimientos.

La controversia escaló en la última reunión del Moto Club Río Grande, donde pilotos, padres y socios pidieron explicaciones sobre el cambio de decisión. Según indicaron, se había acordado contratar a la Asociación Argentina de Volantes, pero finalmente se mantuvo a Cobertura Médica Deportiva Personal.

Las diferencias entre ambas opciones son significativas. Mientras que la Asociación Argentina de Volantes cubre la atención médica hasta el alta definitiva, incluso en casos de derivación a centros especializados en otras provincias, Cobertura Médica Deportiva Personal solo ofrece asistencia por 20 días y deja los costos de una posible derivación en manos del club organizador.

La contratación de la cobertura médica está ligada a la Asociación Civil de Motociclismo Austral (ACMA), entidad que también fiscalizará la competencia. Cada piloto abonó 170 mil pesos a ACMA, de los cuales 40 mil se destinaron a la cobertura médica. En contraste, la Asociación Argentina de Volantes ofrecía su servicio por 200 mil pesos por piloto.

Ante este escenario, un sector de los socios del Moto Club Río Grande exige la modificación del esquema de cobertura y, si es necesario, la renuncia de la actual comisión directiva. A pesar de la crisis interna, remarcan que la carrera no corre riesgo, ya que hay socios dispuestos a asumir la organización con lo que ya se ha concretado.

Te puede interesar

Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia

Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.