“Río Grande sigue siendo desatendida en comparación con Ushuaia", denunció Griselda Fuentes

Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, denuncia la falta de apoyo económico para los taxistas de Río Grande en comparación con Ushuaia. Además, destaca una caída del 60% en los ingresos y anticipa una solicitud de aumento de tarifas del 18%.

La presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), Graciela Fuentes, expresó su preocupación por la difícil situación económica que atraviesa el sector de los taxis en la ciudad. En una entrevista reciente, Fuentes denunció la desigualdad de trato entre Río Grande y Ushuaia, la caída en los ingresos del sector y la necesidad urgente de un aumento tarifario para poder seguir operando. Además, habló sobre la regulación de vehículos y la importancia de la seguridad vial.

Griselda Fuentes, presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), reveló que el sector de los taxis en la ciudad ha sufrido un importante declive, con una caída del 60% en los ingresos desde el año posterior a la pandemia "hoy, un taxi debería generar alrededor de 120.000 pesos por día para ser rentable, pero la realidad es que muchos no alcanzan ni siquiera los 60.000 pesos”, explicó Fuentes, reflejando la dura situación económica que enfrentan los trabajadores del sector.

En cuanto a las tarifas, Fuentes destacó la necesidad de un ajuste en las mismas "estamos pidiendo un aumento del 18%, porque las tarifas actuales son considerablemente más bajas que en otras ciudades del país”, comentó.

La presidenta de ATURG subrayó que la baja de bandera está en 90 pesos, lo que no cubre los costos operativos de los taxistas. A pesar de que la inflación no supera los 3 puntos, Fuentes remarcó que el sector está buscando una solución para enfrentar la creciente crisis económica.

Uno de los puntos clave que mencionó Fuentes fue la propuesta del concejal Federico Runín, que busca reducir la cilindrada de los vehículos a 1.000 centímetros cúbicos y ampliar la antigüedad de los mismos a 15 años. Sin embargo, Fuentes señaló que el verdadero problema radica en los años de circulación de los autos "necesitamos que la regulación se base en el patentamiento y no solo en la fabricación. Un auto puede tener 10 años, pero no necesariamente ha estado trabajando como taxi durante ese tiempo”, explicó.

La presidenta de ATURG también insistió en la necesidad de implementar un Registro de Transporte Obligatorio (RTO) cada tres meses para vehículos de más de 10 años de antigüedad "no estamos pidiendo que se permita cualquier auto. La competencia desleal es un gran problema para nosotros. Muchos vehículos que no están regulados circulan sin los controles necesarios, lo que pone en riesgo la seguridad de los pasajeros”, advirtió.

Por otro lado, Fuentes lamentó la falta de apoyo económico para los taxistas de Río Grande en comparación con Ushuaia "recibimos muy poca ayuda en términos de subsidios para la compra de vehículos. La mayoría de los fondos se han absorbido en Ushuaia, dejando a Río Grande sin el apoyo necesario”, lamentó la titular de ATURG.

Esta desigualdad en el trato entre ambas ciudades es uno de los puntos más críticos que enfrenta el sector en Río Grande.

Finalmente, Fuentes hizo un llamado a la comunidad para fomentar una mayor conciencia vial y mejorar la convivencia en las calles "todos estamos exaltados por la situación económica y la falta de trabajo. Es fundamental que tanto los taxistas como los ciudadanos trabajemos juntos para mejorar la seguridad vial y la convivencia en las calles”, concluyó.

Te puede interesar

Mirgor intimó a los trabajadores a retomar tareas y advirtió posibles sanciones

El Grupo Mirgor emitió este miércoles telegramas de intimación dirigidos a sus trabajadores, exigiéndoles el inmediato regreso a sus puestos de trabajo.

Martín Pérez: “Los intereses de Tierra del Fuego están por encima de cualquier otro”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, respondió con dureza a las declaraciones del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había minimizado el impacto de la eliminación del arancel a los celulares importados.

Estudiantes universitarios acompañaron la lucha metalúrgica: "La bota que oprime a los trabajadores es la misma que oprime a los estudiantes"

Victoria, representante del movimiento estudiantil universitario fueguino, participó del acto central frente a la planta de Mirgor en Río Grande, en el marco del paro provincial en defensa de la industria fueguina.

Oscar Martínez: "No volveremos a las fábricas hasta garantizar la continuidad laboral de todos los trabajadores"

En un encendido discurso, el dirigente reafirmó el compromiso del gremio con la defensa de la industria fueguina y los puestos de trabajo, asegurando que no volverán a las fábricas hasta tener garantizada la continuidad laboral de todos los trabajadores, efectivos y contratados.

El próximo lunes serán los alegatos en juicio al hombre acusado de asesinato

El juicio por homicidio en el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte continuó hoy con la exposición del personal de Delitos Complejos, que expuso un informe sobre el seguimiento de las cámaras de seguridad en las inmediaciones del lugar donde sucedió el hecho.

Perez: “Eliminaron el arancel que protege a nuestra industria y miles de empleos están en riesgo”

Martín Perez advirtió que con la eliminación del arancel del 16% que protege a la industria fueguina, miles de empleos están en riesgo. Anticipó que la ofensiva sobre la provincia “será peor” después de las elecciones de octubre.