Histórico reconocimiento para los y las docentes de los CAAD de la provincia
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, entregó a docentes del CAAD de Ushuaia el decreto que enmarca dentro servicios de educación no formal en la modalidad Educación Especial el trabajo de todos los y las docentes de los Centros de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad de la provincia, dando respuesta a un reclamo histórico del sector.
El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado de la Vicegobernadora Mónica Urquiza, del Ministro de Educación, Pablo López Silva y de la Ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, entregó a docentes del CAAD de Ushuaia el decreto que enmarca dentro servicios de educación no formal en la modalidad Educación Especial el trabajo de todos los y las docentes de los Centros de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad de la provincia, dando respuesta a un reclamo histórico del sector.
Esto significa reconocer a partir del 1 de junio de 2003 a los y las docentes de los CAAD los mismos derechos y obligaciones de los regímenes laborales y previsionales acordados y/o establecidos para los y las docentes de la modalidad Educación Especial.
Al respecto, el Ministro de Educación, Pablo López Silva, expresó que “es un día de fiesta para los CAAD y también para el Ministerio, en el cual se hizo realidad el sueño de esta comunidad educativa que viene esperando esta medida desde hace mucho tiempo”.
“Con el decreto que ha firmado el Gobernador se efectiviza este anhelo. Me parece que era una gran deuda que teníamos como Estado y que hoy se pudo saldar. Ver a la comunidad educativa y las diferentes realidades y ver el compromiso y la dedicación de cada uno de los docentes que van acompañando estas trayectorias nos pone plenamente felices y orgullosos”, subrayó.
Por su parte, Fernanda Gaillard, directora del CAAD de Ushuaia sostuvo que “hoy nos encontramos con esta grata noticia. Es un decreto que veníamos esperando desde el 2019. A través de la gestión y trabajo comprometido de muchas personas logramos esta medida tan importante para nosotros”.
“El reconocimiento de esta antigüedad implica que hay varios docentes que están en condiciones de jubilarse y gracias a esto van a poder inmediatamente comenzar con sus trámites. La realidad es que es un reconocimiento para ellos que año a año trabajan incansablemente, dando mucho amor y con mucha vocación hacia toda la comunidad del CAAD”, finalizó.
Te puede interesar
El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.