"Invito al legislador a acercarse al Ministerio si tiene dudas y le daremos todas las explicaciones"

Así lo manifestó la ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, quien respondió las críticas del legislador Raúl Von der Thusen sobre el censo de discapacidad, las pensiones y la gestión de los recursos provinciales, remarcando los datos concretos y el trabajo que se realiza en Tierra del Fuego.

En diálogo con Radio Provincia, Adriana Chapperón respondió a los cuestionamientos del legislador Raúl Von der Thusen, quien se refirió a la falta de respuesta a un pedido de informe y a la situación del censo de discapacidad. La ministra detalló el trabajo realizado, los datos oficiales disponibles, la gestión de las pensiones RUPE y los fondos provinciales destinados a las personas con discapacidad, aclarando además las diferencias entre los aportes nacionales y provinciales.

En ese marco, la ministra Adriana Chapperón inició su intervención aclarando "tenemos que tener en consideración que se hizo un censo nacional, en realidad creo que el peor problema que tuvo que fue un censo que se tomó por regiones, entonces es muy difícil determinar en cada provincia cuál era el número exacto de personas con discapacidad".

En esa línea, remarcó "en el Consejo Federal de Discapacidad, el año pasado, ya se acordó con Nación que a través de ANDIS empezaba este año a hacer un censo nacional por provincia, para que cada uno pudiera tener, y por supuesto también la Nación, estos datos".

En este sentido, la ministra puntualizó en el proyecto del parlamentario y explicó "un censo no es tan fácil de llevar adelante, lleva recursos y obviamente que si esto lo podemos hacer todas las provincias en conjunto con los mismos criterios. Esto seguramente nos va a arrojar datos que sean para todos muy positivos".

En cuanto la situación provincial, Chapperón sostuvo "nosotros sí hemos iniciado en la provincia, más allá que por supuesto que tenemos los datos de discapacidad, pero más allá de esto, lo que hemos iniciado es un recorrido en toda la administración pública y en todos los puestos de trabajo privados para saber cuál, si se cumple el cupo de la ley 48, que es este 4%, que no solamente debe cumplir el Estado, sino que también deben cumplirlos todas las empresas que están más con amparo de la 19.640".

Además, destacó "es con la finalidad de poder incorporar a las personas con discapacidad que tienen posibilidades de hacerlos a un trabajo, digamos, porque muchísimos de ellos no quieren recibir una pensión, sino que lo que quieren es poder conseguir un trabajo estable donde, de acuerdo a sus capacidades, lo puedan llevar adelante. Esto sí lo está haciendo la provincia y lo ha anunciado también el gobernador en su discurso".

Por otro lado, Chapperón detalló las cifras concretas "en este momento tenemos 2.021 personas asistidas con discapacidad y 76 personas asistidas, según la ley 389, que también contempla a las personas que reciben esta pensión por vejez. Estas son todas las personas que reciben una RUPE".

En cuanto a la obra social, remarcó "de todas estas, 946 personas con discapacidad tienen la obra social de OSEF, tal cual como lo dice la ley, y 69 personas de vejez utilizan la obra social de la OSEF. Esto está, obviamente, perfectamente establecido porque mes a mes se pagan las pensiones, entonces permanentemente lo estamos haciendo".

A continuación, advirtió sobre un problema creciente "estamos recibiendo entre 25 y 30 solicitudes mensuales. Y la ley, si bien dice cómo debe iniciarse, cualquier persona que tenga su certificado único de discapacidad, que está avalado también por nación, se acerca a las oficinas de discapacidad, tanto en la ciudad de Ushuaia, de Río Grande o de Tolhuin, y inicia el trámite de su solicitud de RUPE, si así lo necesitara, y esto se tramita, el problema es que también dice la ley que esto está, obviamente, atado a la cuestión presupuestaria".

Sobre la asignación de fondos, la funcionaria aclaró  "el fondo de Nación no tiene absolutamente nada que ver con las pensiones por discapacidad que paga la provincia y de las cuales se hace cargo exclusivamente la provincia. En el último mes se han pagado de pensiones a personas con discapacidad 993.699.666 pesos con 79 centavos. Esto es lo que se acaba de pagar en el último mes de febrero y 38 millones de estas mismas pensiones a personas que la tienen otorgada por vejez".

A su vez, profundizó en el origen de los fondos y subrayó "el único fondo que se recibe es un fondo establecido por la ley 1269 que es una recaudación de libra solamente por los premios de la quiniela local, ese fondo se recibe mensualmente. En el mes de enero se recibieron 6.380.207 pesos con 82, en el mes de febrero se recibieron 6.469.513,31 . O sea, esto de que los fondos que se deben recibir no se reciben no es verdad".

Agregando "otra cosa es quienes usan la obra social de la provincia, que así lo dice la ley. Y estas personas, como te decía, son 942 personas con discapacidad y 69 personas que lo utilizan teniendo la RUPE por BGES. Este monto asciende a 700 millones de pesos mensuales en gastos de salud. Y esos gastos de salud los paga la provincia".

Por último, Adriana Chapperón cuestionó los dichos del legislador "la verdad que me parece que cuando uno habla de estas situaciones que están muy bien, estamos todos muy preocupados por la situación de salud, no solamente las pensiones por discapacidad o por vejez, sino por todo lo que está sucediendo con las prestaciones de salud, que ya lo ha explicado la Ministra. Ahora, no podemos desconocer la realidad y tampoco podemos salir a decir 'no hay nada', porque para decir 'no hay nada' o 'no se sabe dónde va la plata', para eso deberán venir al Ministerio o llamarnos para que nosotros gustosamente vamos a darles explicaciones de lo que hacemos", cerró.

Te puede interesar

El programa Orquestas y Coros continúa desarrollando sus propuestas en la provincia

Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.

Estan abiertas las inscripciones para el curso universitario "Agentes Multiplicadores de Prevención del Suicidio"

Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.

El Gobierno lanza una asistencia técnica para mejorar los procesos en MiPyMEs fueguinas

El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo