Últimas Noticias Tierra del Fuego Río Grande Ushuaia Tolhuin Policiales País Deportes Mundo Más Buscar noticias Videos Farmacias de turno Contacto Galería de Fotos
País Por: 19640 Noticias13/03/2025

El Gobierno modificó el presupuesto: ajuste y redistribución de partidas en seguridad, salud, energía y educación

Ante la falta de aprobación del Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo, con la firma de todos los ministros, decidió reasignar partidas presupuestarias con recortes del gasto en varios ministerios.

Ante la falta de aprobación del Presupuesto 2025, el Poder Ejecutivo decidió prorrogar el Ejercicio 2023 para dar continuidad al ajuste. En ese marco, implementó una reasignación de partidas presupuestarias para este año, a través del Decreto 186/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

"Ante la emergencia, resulta indispensable que el Gobierno Nacional asegure una distribución eficiente de los recursos para cumplir con sus obligaciones. Por ello, es necesario adecuar el presupuesto vigente y asignar fondos adicionales a áreas clave. De no realizarse esta modificación de manera inmediata, se vería comprometida la prestación de servicios esenciales a cargo del Estado Nacional", justifica el decreto, firmado por el presidente Javier Milei y su Gabinete: Guillermo Francos, Gerardo Werthein, Luis Petri, Luis Andrés Caputo, Mariano Cúneo Libarona, Patricia Bullrich, Mario Iván Lugones, Sandra Pettovello y Federico Adolfo Sturzenegger.

Según el propio texto oficial, la reasignación de partidas tiene como objetivo garantizar el funcionamiento de servicios esenciales, priorizando áreas críticas como seguridad, salud, energía y educación.

Entre las medidas, se destacan:

  • Aumento del presupuesto para la supervisión de personas procesadas y condenadas.
  • Reducción de transferencias a CAMMESA y aumento de fondos para ENARSA. Se refuerzan los aportes a Energía Argentina S.A. (Enaersa) para cubrir gastos asociados a la obra hidroeléctrica Cóndor Cliff - La Barrancosa, en Santa Cruz.
  • Refuerzo presupuestario para el Ministerio de Salud y la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Incremento de fondos para la Superintendencia de Seguros de la Nación para afrontar un embargo judicial.
  • Garantía de recursos para el sector educativo y científico.
  • Implementación de un régimen de normalización de deuda en el mercado eléctrico para asegurar la sostenibilidad del sistema. Se establece un régimen especial de regularización para las distribuidoras que mantienen deudas con Cammesa y el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), incluyendo planes de pago en hasta 72 cuotas. Además, se lanza un programa de créditos para aquellas distribuidoras que han cumplido con sus compromisos.
  • Autorización de avales para provincias y la Ciudad de Buenos Aires para acceder a deuda externa.
  • Uso de bienes inmuebles del Estado para el pago de deuda pública.

Entre estas medidas también se incluye:

  • Presupuesto educativo: Garantiza la asignación automática de fondos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para gastos educativos.
  • Aportes internacionales: Autoriza pagos al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) por u$s2,5 millones en tres cuotas anuales y al Banco Interamericano de Desarrollo (IDB Investment Corporation) por u$s436,9 millones en siete cuotas.
  • Defensa: Establece que el Instituto de Ayuda Financiera para Retirados y Pensionados Militares cubra al menos el 46% de los haberes de retiro y pensión.
  • Pago de deuda con bienes del Estado: Permite utilizar bienes muebles e inmuebles del Estado Nacional para saldar deudas con provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
  • Promoción de la Economía del Conocimiento: Asigna un cupo fiscal de $195.000 millones para beneficios promocionales.

El detalle de las partidas, según ministerio

El Decreto 186/2025 establece una redistribución de los recursos del Presupuesto prorrogado de 2023, priorizando áreas esenciales. A continuación, se detallan las principales modificaciones:

  • Asistencia Financiera a Empresas Públicas (Ministerio de Economía): reducción de $1.378.408 millones.
  • Servicios Económicos (Obligaciones a cargo del Tesoro): incremento de $1.245.420 millones.
  • Asuntos Penitenciarios (Ministerio de Seguridad Nacional): aumento de $61.969 millones.
  • Actividades Comunes de Programas de Gestión Sanitaria (Ministerio de Salud): ampliación de $30.000 millones.
  • Seguridad Federal (Ministerio de Seguridad Nacional): suba de $16.429 millones.
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional (Jefatura de Gabinete de Ministros): recorte de $15.000 millones.
  • Pensiones no Contributivas por Invalidez Laborativa (Ministerio de Salud): aumento de $13.507 millones.
  • Información de Inteligencia de Estado (Presidencia de la Nación): incremento de $7.366 millones.
  • Alistamiento Operacional del Ejército (Ministerio de Defensa): suba de $4.100 millones.
  • Actividades Centrales (Vicejefatura de Gabinete de Ministros): aumento de $2.529 millones.
  • Otras modificaciones en distintas jurisdicciones: incremento de $4.010 millones.

En caso de ejecutarse en su totalidad a lo largo del año, estas modificaciones representarían una reducción neta del gasto total de $8.079 millones.

Te puede interesar

Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo

Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.

Crecen los plazos fijos en dólares: qué tasas ofrecen los bancos principales

Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.

Plazo fijo: cuánto se gana con $1.000.000 en 30 días luego de la baja de Banco Nación

Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.

Tucumán: una niña de tres años denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá

La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.

Hot Sale 2025: ¿cuáles son las promociones para viajar por Argentina y qué destinos son los más buscados?

Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.

La oposición se unió para repudiar que Javier Milei reaccionó con un meme a la elección del papa León XIV

La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.