Rabassa insta a las autoridades a consultar a expertos para enfrentar futuras catástrofes naturales

El Dr. Jorge Rabassa, especialista en riesgos naturales, instó a las autoridades a aprovechar el conocimiento de expertos y consultar información científica para mitigar los efectos de tragedias naturales, como las ocurridas en Bahía Blanca y posibles sismos en Tierra del Fuego.

El Dr. Jorge Rabassa, reconocido especialista en riesgos naturales, advirtió sobre la importancia de la preparación y la consulta a los expertos para mitigar los efectos de desastres naturales. En diálogo con Radio Provincia, destacó que, aunque no se puedan predecir estos eventos, existen herramientas para reducir el impacto, como lo sucedido recientemente en Bahía Blanca y en Tierra del Fuego.

El Dr. Jorge Rabassa, especialista en geología y fenómenos naturales, analizó la tragedia meteorológica que azotó la ciudad de Bahía Blanca y afirmó que, aunque eventos como estos no se pueden predecir, es posible mitigar sus consecuencias mediante la recopilación de información de especialistas. En particular, Rabassa destacó la importancia de estudiar los riesgos históricos de la región, como el sismo que afectó a Tierra del Fuego en 1949.

“Los eventos de riesgos naturales, como el que ocurrió en Bahía Blanca, pueden ser de alta frecuencia o no, pero la probabilidad de que algo similar se repita es alta. En Tierra del Fuego, tarde o temprano ocurrirá algo similar al sismo de 1949, pero aún carecemos de la tecnología necesaria para predecir cuándo o dónde”, expresó el experto.

A pesar de esta falta de previsión, Rabassa enfatizó que existen medidas que pueden tomarse para mitigar los efectos de estos desastres. Según su experiencia, el conocimiento acumulado por instituciones como el CONICET, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica de San Juan y varias universidades nacionales, es crucial para la planificación y respuesta ante tales tragedias.

"La información científica, como la que tenemos sobre inundaciones en la cuenca del río Sauce Grande, debe ser considerada en los planes de reconstrucción y prevención", añadió.

En su análisis, Rabassa recordó que en algunas zonas de la Patagonia, además de los riesgos meteorológicos y sísmicos, también se debe tener en cuenta la actividad volcánica, como la ocurrida en Villa La Angostura con el volcán Puyehue. Esto demuestra la multiplicidad de factores de riesgo que enfrentan varias regiones del país.

Para el Dr. Rabassa, la clave no está en predecir los desastres, sino en aprender de los expertos y aplicar su conocimiento para reducir los efectos de estos eventos "mitigar no significa evitar que el desastre ocurra, sino minimizar su impacto, reduciendo tanto los daños materiales como las víctimas”, concluyó el especialista.

En su mensaje final, Rabassa hizo un llamado a las autoridades de todos los niveles para que trabajen de manera coordinada con los especialistas, poniendo en práctica medidas preventivas basadas en la vasta información disponible.
 
 
 
 

Te puede interesar

El Centro Popular de Cultura ofrece diferentes talleres artísticos formativos en toda la provincia

El Centro Popular de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, es un espacio de formación sociocultural provincial que propone diversos espacios artísticos de manera gratuita y abierta a toda la comunidad.

La Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Fundación INVAP invitan a una charla sobre “Emprendé ConCIENCIA”

Se trata de un programa que acompaña a emprendimientos con base científico-tecnológica, facilitando el acceso a conocimientos y herramientas para impulsar la transformación social.

Coto desmintió a Iriarte y lo acusó de desinformar a la gente

El legislador Agustín Coto aseguró que el Gobierno nacional coordinó acciones tras el sismo en el Pasaje de Drake y desmintió declaraciones del jefe de Gabinete de Ushuaia, a quien acusó de desinformar.

Sismo en el Pasaje de Drake: El Gobierno de Milei no actuó y aumentó la preocupación en el sur del país

El sismo en el Pasaje de Drake generó alarma en el sur, mientras la ausencia de respuesta oficial evidenció graves falencias en el sistema nacional de gestión de emergencias.

Sismo en el Pasaje de Drake: “Esto podría repetirse”, alertan los geólogos

Un sismo de magnitud 7,5 en el Pasaje de Drake, cerca de Ushuaia, encendió las alarmas. Expertos piden reforzar protocolos y advierten que la región no está exenta de nuevos movimientos.

"El estado de situación de la provincia es normal"

La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.