Tomasevich sobre la situación de OSEF : "Todos los años, los legisladores afirman que es una prioridad, pero en la práctica no hay cambios reales"

En diálogo con FM La Isla, el director por los activos en OSEF, Franco Tomasevich, aclaró la situación financiera de la obra social y respondió a las denuncias sobre una supuesta deuda de 4 mil millones de pesos con el Sanatorio San Jorge.

En diálogo con FM La Isla, el director por los activos en OSEF, Franco Tomasevich, aclaró la situación financiera de la obra social y respondió a las denuncias sobre una supuesta deuda de 4 mil millones de pesos con el Sanatorio San Jorge.

"No es tal la deuda", afirmó Tomasevich. Explicó que, en realidad, solo 600 millones están vencidos y son exigibles, mientras que 1.200 millones vencen el 20 de marzo. "San Jorge cobra alrededor de 1.800 millones por mes por las prestaciones a OSEF, por lo que la deuda real no es de dos meses, como se afirmó", agregó.

Según el director, este tipo de reclamos han sido utilizados históricamente para presionar por aumentos en los valores de las prestaciones. "Siempre el corte se ocupó para pedir aumentos", indicó, y recordó que en gestiones anteriores se llegó a deber hasta seis meses sin que se tomaran medidas similares.

Respecto a la crisis estructural de la obra social, Tomasevich señaló que "el problema de OSEF es financiero" y que se debe a políticas salariales que han generado un desfinanciamiento en el sistema. "Los trabajadores del Estado cobran salarios muy bajos, lo que impacta directamente en los aportes", explicó. En este sentido, detalló que algunos sectores estatales perciben 600 mil pesos mensuales, lo que equivale a un aporte de solo 18 mil pesos a OSEF, insuficiente para sostener la cobertura.

Sobre la falta de medidas concretas para mejorar la situación, el director criticó el manejo legislativo del tema. "Venimos desde 2023 exponiendo el problema en la Comisión 2 de la Legislatura, pero en las sesiones nadie dice una sola palabra sobre OSEF", denunció. "Todos los años, los legisladores afirman que es una prioridad, pero en la práctica no hay cambios reales", agregó.

En cuanto a las compras de medicamentos, Tomasevich informó que OSEF lleva dos meses consecutivos pagando directamente a laboratorios y droguerías. "Logramos abastecer nuestras farmacias en Río Grande y Ushuaia con medicamentos de alto costo, pero si no se resuelve la situación financiera, esto no se podrá sostener", advirtió.

Finalmente, insistió en que la solución debe ser abordada desde una perspectiva política integral. "OSEF no está en la agenda real del gobierno ni de la legislatura. Si no hay decisiones concretas, seguiremos en la misma situación", concluyó.

Te puede interesar

Reforma constitucional: “No es un tema para dilatar más”, advirtió Blanco

El senador Nacional Pablo Blanco criticó la falta de definición del Tribunal Superior de Justicia respecto a las elecciones constituyentes, y advirtió que la demora “no tiene sentido”.

Especialistas de la Policía Provincial brindaron charlas informativas sobre ciberdelitos

En el marco del proyecto “Pensar y debatir violencias del presente”, se llevó adelante en Ushuaia y Río Grande una serie de charlas informativas sobre prevención de ciberdelitos, orientadas a brindar herramientas frente a los riesgos en entornos digitales que involucran a niñas, niños y adolescentes.

Concluyeron las clases prácticas del curso de Actualización para pescadores y acuicultores artesanales

El Ministerio de Producción y Ambiente culminó las clases prácticas de marinería y de artes de pesca desarrolladas en el marco del Curso de Actualización para Pescadores y Acuicultores Artesanales.

Gobierno realizó actividades recreativas en el mes de la concienciación del Autismo

El Gobierno de la Provincia realizó diversas actividades recreativas e informativas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande sobre la Concientización del Autismo.

El Tribunal de Cuentas presentará su informe ante la Legislatura por la crítica situación de la OSEF

La Legislatura analizará un extenso informe del Tribunal de Cuentas que expone la compleja situación financiera de la OSEF y propone medidas urgentes para su reestructuración.

El Centro Popular de Cultura ofrece diferentes talleres artísticos formativos en toda la provincia

El Centro Popular de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, es un espacio de formación sociocultural provincial que propone diversos espacios artísticos de manera gratuita y abierta a toda la comunidad.