Reforma constitucional: “No es un tema para dilatar más”, advirtió Blanco
El senador Nacional Pablo Blanco criticó la falta de definición del Tribunal Superior de Justicia respecto a las elecciones constituyentes, y advirtió que la demora “no tiene sentido”.
El proceso de reforma de la Constitución de Tierra del Fuego se mantiene paralizado por la decisión del Tribunal Superior de Justicia (STJ), que aún no resuelve si corresponde avanzar con el llamado a elecciones de convencionales constituyentes. Ante esta demora, el senador nacional Pablo Blanco lanzó fuertes críticas a la Justicia fueguina, reclamando una definición urgente.
Tierra del Fuego continúa sin certezas respecto a la reforma de su Constitución provincial. Luego de la suspensión del llamado a elecciones de convencionales constituyentes previsto originalmente para el 10 de noviembre, el Tribunal Superior de Justicia sigue sin emitir un fallo definitivo. Esta indefinición generó el rechazo de actores políticos, entre ellos el senador nacional Pablo Blanco, quien en diálogo con El Diario del Fin del Mundo cuestionó duramente la pasividad judicial.
“El STJ tendría que tomar una definición, por sí o por no”, afirmó Blanco. Y agregó "una reforma constitucional no es poca cosa. Hay que organizarla, hay que planearla, y eso se dificulta en un año electoral como en el que estamos”.
El referente radical fue más allá en sus declaraciones y apuntó contra las intenciones detrás de la demora "no sé qué están buscando, qué más van a revisar en todo este tiempo. Me parece que una vez más, en estos temas, la Justicia de Tierra del Fuego está más que analizando, tratando de negociar vaya a saber qué cosa”.
En ese marco, Blanco señaló que la inacción del STJ resulta injustificada "no le encuentro sentido a que haya pasado tanto tiempo y ellos no hayan tomado una decisión. Me parece que si bien es un tema importante, no es un tema para dilatar en el tiempo”.
Cabe recordar que el Juzgado de Instrucción N°1, a cargo del Juez Sergio Pepe, cerró la causa que investigaba presuntas irregularidades vinculadas al decreto del Poder Ejecutivo que fijó la fecha de elecciones para noviembre del año pasado. Con esa causa archivada, el único paso pendiente para reactivar el proceso constituyente es la resolución del STJ.
Blanco reafirmó su posición favorable a la reforma, pero con matices"siempre estuve a favor. Lo que cuestioné fue la forma en que se trató el tema. No puede ser que se trate sobre tablas un proyecto así, sin discusión y sin fundamento”, sentenció.
Mientras tanto, la provincia continúa atrapada en la incertidumbre institucional, a la espera de un fallo que destrabe un proceso que, para el senador, no admite más dilaciones.
Te puede interesar
Especialistas de la Policía Provincial brindaron charlas informativas sobre ciberdelitos
En el marco del proyecto “Pensar y debatir violencias del presente”, se llevó adelante en Ushuaia y Río Grande una serie de charlas informativas sobre prevención de ciberdelitos, orientadas a brindar herramientas frente a los riesgos en entornos digitales que involucran a niñas, niños y adolescentes.
Concluyeron las clases prácticas del curso de Actualización para pescadores y acuicultores artesanales
El Ministerio de Producción y Ambiente culminó las clases prácticas de marinería y de artes de pesca desarrolladas en el marco del Curso de Actualización para Pescadores y Acuicultores Artesanales.
Gobierno realizó actividades recreativas en el mes de la concienciación del Autismo
El Gobierno de la Provincia realizó diversas actividades recreativas e informativas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande sobre la Concientización del Autismo.
El Tribunal de Cuentas presentará su informe ante la Legislatura por la crítica situación de la OSEF
La Legislatura analizará un extenso informe del Tribunal de Cuentas que expone la compleja situación financiera de la OSEF y propone medidas urgentes para su reestructuración.
El Centro Popular de Cultura ofrece diferentes talleres artísticos formativos en toda la provincia
El Centro Popular de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, es un espacio de formación sociocultural provincial que propone diversos espacios artísticos de manera gratuita y abierta a toda la comunidad.
La Secretaría de Ciencia y Tecnología y la Fundación INVAP invitan a una charla sobre “Emprendé ConCIENCIA”
Se trata de un programa que acompaña a emprendimientos con base científico-tecnológica, facilitando el acceso a conocimientos y herramientas para impulsar la transformación social.