
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
En diálogo con FM La Isla, el director por los activos en OSEF, Franco Tomasevich, aclaró la situación financiera de la obra social y respondió a las denuncias sobre una supuesta deuda de 4 mil millones de pesos con el Sanatorio San Jorge.
TIERRA DEL FUEGO12/03/2025En diálogo con FM La Isla, el director por los activos en OSEF, Franco Tomasevich, aclaró la situación financiera de la obra social y respondió a las denuncias sobre una supuesta deuda de 4 mil millones de pesos con el Sanatorio San Jorge.
"No es tal la deuda", afirmó Tomasevich. Explicó que, en realidad, solo 600 millones están vencidos y son exigibles, mientras que 1.200 millones vencen el 20 de marzo. "San Jorge cobra alrededor de 1.800 millones por mes por las prestaciones a OSEF, por lo que la deuda real no es de dos meses, como se afirmó", agregó.
Según el director, este tipo de reclamos han sido utilizados históricamente para presionar por aumentos en los valores de las prestaciones. "Siempre el corte se ocupó para pedir aumentos", indicó, y recordó que en gestiones anteriores se llegó a deber hasta seis meses sin que se tomaran medidas similares.
Respecto a la crisis estructural de la obra social, Tomasevich señaló que "el problema de OSEF es financiero" y que se debe a políticas salariales que han generado un desfinanciamiento en el sistema. "Los trabajadores del Estado cobran salarios muy bajos, lo que impacta directamente en los aportes", explicó. En este sentido, detalló que algunos sectores estatales perciben 600 mil pesos mensuales, lo que equivale a un aporte de solo 18 mil pesos a OSEF, insuficiente para sostener la cobertura.
Sobre la falta de medidas concretas para mejorar la situación, el director criticó el manejo legislativo del tema. "Venimos desde 2023 exponiendo el problema en la Comisión 2 de la Legislatura, pero en las sesiones nadie dice una sola palabra sobre OSEF", denunció. "Todos los años, los legisladores afirman que es una prioridad, pero en la práctica no hay cambios reales", agregó.
En cuanto a las compras de medicamentos, Tomasevich informó que OSEF lleva dos meses consecutivos pagando directamente a laboratorios y droguerías. "Logramos abastecer nuestras farmacias en Río Grande y Ushuaia con medicamentos de alto costo, pero si no se resuelve la situación financiera, esto no se podrá sostener", advirtió.
Finalmente, insistió en que la solución debe ser abordada desde una perspectiva política integral. "OSEF no está en la agenda real del gobierno ni de la legislatura. Si no hay decisiones concretas, seguiremos en la misma situación", concluyó.
El Gobierno de la provincia da a conocer las distintas actividades que se llevarán a cabo este fin de semana en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.
A dos años de la trágica muerte del senador Matías Rodríguez, el caso sigue rodeado de dudas, heridas abiertas y un silencio que aún duele en Tierra del Fuego.
Fue supervisado por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo. Participaron unidades de superficie, de Infantería de Marina y de Aviación Naval.
La Cámara Federal de Comodoro Rivadavia revocó la medida cautelar que frenaba la entrada de carne con hueso a Tierra del Fuego. Respaldó la legalidad de la resolución del Senasa.
En la recta final de la campaña, el senador Pablo Blanco expresó su satisfacción por el trabajo realizado durante su gestión y llamó a un cierre electoral con respeto, transparencia y participación ciudadana. También lamentó la falta de debate entre candidatos fueguinos.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.
El SUTEF resolvió en congreso provincial un paro de 48 horas con movilización y ollas populares, además de una semana cargada de acciones gremiales y asambleas en toda la provincia.