Preocupante aumento de casos de sífilis e intoxicaciones por monóxido de carbono en Tierra del Fuego
Según el último Boletín Epidemiológico Provincial, en las últimas tres semanas se duplicaron los casos de sífilis en Tierra del Fuego, alcanzando un total de 64 personas afectadas en lo que va del año.
Según el último Boletín Epidemiológico Provincial, en las últimas tres semanas se duplicaron los casos de sífilis en Tierra del Fuego, alcanzando un total de 64 personas afectadas en lo que va del año. De manera paralela, las intoxicaciones por monóxido de carbono también se incrementaron en la provincia, generando alarma en el sistema de salud.
El informe, que corresponde a la semana epidemiológica 9 (del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025), detalla que los casos de sífilis se distribuyen de manera casi equitativa entre Río Grande (33) y Ushuaia (30), mientras que en Tolhuin solo se reportó un caso. La cifra contrasta con la registrada en la semana 6 (del 2 al 8 de febrero), cuando se habían contabilizado 34 casos en total, de los cuales la mayoría correspondía a Río Grande (25) y solo 7 a Ushuaia.
En el caso de las intoxicaciones por monóxido de carbono, los registros también muestran un fuerte aumento en Río Grande, donde los casos pasaron de 14 en la semana 6 a 30 en la última medición. En las localidades de Ushuaia y Tolhuin, hasta el momento no se han reportado casos de este tipo.
Ambas afecciones figuran entre los eventos nominales que el sistema de salud provincial vigila de manera estricta, debido a su potencial gravedad y riesgo de muerte. En este mismo listado se encuentran los intentos de suicidio, que también registraron un incremento preocupante, alcanzando los 12 casos al 1° de marzo, en contraste con los 4 contabilizados hasta la primera semana de febrero.
Aumento de casos de diarrea aguda
El Boletín Epidemiológico Nacional también destacó el aumento de casos de diarrea aguda en Tierra del Fuego. En lo que va del año, se han notificado 1.125 casos a través del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS 2.0).
Por localidades, la situación es la siguiente:
- Ushuaia: Se encuentra en zona de seguridad, con 640 casos acumulados.
- Río Grande: La incidencia es zona de alerta, con 426 casos.
- Tolhuin: También en zona de alerta, con 59 casos acumulados.
Los datos fueron proporcionados por la Dirección de Epidemiología e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, que mantiene un monitoreo constante de la situación.
La duplicación de los casos de sífilis, el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono y el crecimiento de los cuadros de diarrea aguda en la provincia encienden las alertas sanitarias y refuerzan la necesidad de medidas de prevención y concientización en la población.
Te puede interesar
Castiglione advirtió sobre la posible reforma laboral: "Hay derechos adquiridos que se ven tocados”
La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.
La consultora Vox Pópuli analizó el resultado electoral: "los escándalos ya no impactan en el electorado”
Desde la consultora destacaron que los hechos mediáticos ya no alteran el voto y que el escenario político se redefine con nuevos actores.
En Tierra del Fuego, las sociedades del Estado no deberán convertirse en sociedades anónimas
El Gobierno fueguino interpreta que el Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por Javier Milei en diciembre de 2023 solo aplica a empresas del Estado Nacional. Se mantiene la figura de Sociedad del Estado como válida y vigente en el ámbito provincial.