Preocupante aumento de casos de sífilis e intoxicaciones por monóxido de carbono en Tierra del Fuego

Según el último Boletín Epidemiológico Provincial, en las últimas tres semanas se duplicaron los casos de sífilis en Tierra del Fuego, alcanzando un total de 64 personas afectadas en lo que va del año.

Según el último Boletín Epidemiológico Provincial, en las últimas tres semanas se duplicaron los casos de sífilis en Tierra del Fuego, alcanzando un total de 64 personas afectadas en lo que va del año. De manera paralela, las intoxicaciones por monóxido de carbono también se incrementaron en la provincia, generando alarma en el sistema de salud.

El informe, que corresponde a la semana epidemiológica 9 (del 23 de febrero al 1 de marzo de 2025), detalla que los casos de sífilis se distribuyen de manera casi equitativa entre Río Grande (33) y Ushuaia (30), mientras que en Tolhuin solo se reportó un caso. La cifra contrasta con la registrada en la semana 6 (del 2 al 8 de febrero), cuando se habían contabilizado 34 casos en total, de los cuales la mayoría correspondía a Río Grande (25) y solo 7 a Ushuaia.

En el caso de las intoxicaciones por monóxido de carbono, los registros también muestran un fuerte aumento en Río Grande, donde los casos pasaron de 14 en la semana 6 a 30 en la última medición. En las localidades de Ushuaia y Tolhuin, hasta el momento no se han reportado casos de este tipo.

Ambas afecciones figuran entre los eventos nominales que el sistema de salud provincial vigila de manera estricta, debido a su potencial gravedad y riesgo de muerte. En este mismo listado se encuentran los intentos de suicidio, que también registraron un incremento preocupante, alcanzando los 12 casos al 1° de marzo, en contraste con los 4 contabilizados hasta la primera semana de febrero.

Aumento de casos de diarrea aguda
El Boletín Epidemiológico Nacional también destacó el aumento de casos de diarrea aguda en Tierra del Fuego. En lo que va del año, se han notificado 1.125 casos a través del Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS 2.0).

Por localidades, la situación es la siguiente:

  • Ushuaia: Se encuentra en zona de seguridad, con 640 casos acumulados.
  • Río Grande: La incidencia es zona de alerta, con 426 casos.
  • Tolhuin: También en zona de alerta, con 59 casos acumulados.


Los datos fueron proporcionados por la Dirección de Epidemiología e Información en Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, que mantiene un monitoreo constante de la situación.

La duplicación de los casos de sífilis, el aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono y el crecimiento de los cuadros de diarrea aguda en la provincia encienden las alertas sanitarias y refuerzan la necesidad de medidas de prevención y concientización en la población.

Te puede interesar

Tierra del Fuego evalúa blindarse por ley para mantener su estatus sanitario

Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.

OSEF: Agustín Coto rechaza la emergencia y solicita una ley “firme y sólida”

El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.

El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes

El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo

A 140 años de su creación, la Policía de TDF sigue construyendo lazos junto a la comunidad

Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.

“Los sismos del Atlántico Sur son comunes, pero este fue poco habitual”, sostienen desde el INPRES

La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.

El Centro Popular de Cultura llevará a cabo actividades en el marco del Día de la Danza

Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.